El Ayuntamiento de Fuente Carreteros está estudiando interponer alegaciones al proyecto de construcción de una planta de biogás que se situaría a tres kilómetros del municipio, en la finca de La Dehesilla.
La reacción del Consistorio carretereño se produjo tras conocer que la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Sevilla, adoptaba el pasado 4 de agosto el acuerdo de someter al trámite de información pública el proyecto referente a la instalación de una planta de biogás en Écija, tal y como lo recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en su edición del 8 de agosto.
El proyecto supone la instalación de una planta de biogás en el término del municipio sevillano, en concreto en la parcela 38 del polígono 6, que tiene una superficie de 129.402 metros cuadrados, está clasificada como rústica y su uso principal es el agrario.
La parcela se localiza a unos once kilómetros del casco urbano de Écija, en la zona conocida como La Dehesilla, en las inmediaciones de la carretera con Palma del Río, justo en el límite entre las provincias de Sevilla y Córdoba, siendo la localidad más próxima Fuente Carreteros.
La construcción de esta planta de biogás la promueve la empresa sevillana AGR Biogás S.A., que ya cuenta con una planta en producción desde 2016 en la localidad malagueña de Campillos y otras dos en distintas fases en Calahorra (Granada) y Salteras (Sevilla), además de una quincena de proyectos más en Andalucía.

Vecinos de Molina de Segura (Murcia)
En Fuente Carreteros ya han saltado todas las alarmas en el seno del equipo de gobierno de IU porque creen que casi con toda seguridad va a ser un problema de olores ya que “la dirección predominante de los vientos es hacia el pueblo”.
Además, la materia prima que se usa para producir el gas es estiércol de granjas de ganadería vacuna y equina, purines de granjas porcinas, gallinaza, lactosuero (residuo generado en la elaboración del queso), residuos de mataderos, productos de origen animal no aptos para su comercialización, sangre…, alpechín de las almazaras, residuos vegetales o aguas con oleína.
El proyecto básico de la empresa señala que el producto principal de la actividad será el biogás que se destinará a distintos usos. No obstante, también se generarán otros productos y coproductos como biometano, digestato, compost, biomasa pelletizada, aguas regeneradas, energía térmica y energía eléctrica.
Sobre las emisiones a la atmósfera, este documento califica como “emisión difusa” la de los olores, tomando como referencia los datos de la estación agroclimática más cercana, la de Palma del Río. La rosa de los vientos indica que los vientos de la zona son “de velocidades muy bajas, llegando rara vez a 5km/hora, y de componente suroeste, lo cual no debe suponer en principio un problema”.
El Ayuntamiento de Fuente Carreteros tiene hasta el 22 de septiembre para presentar alegaciones a través del Registro Electrónico General de la Junta de Andalucía, en cualquier registro de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, o en cualquier otro registro administrativo.
A lo largo y ancho de España son muchas las localidades que luchan o han luchado para evitar la construcción de plantas de biogás o biometano cerca de sus núcleos urbanos, con éxito dispar. Algunas que lo consiguieron recientemente fueron Guarromán (Jaén) o Castropodame (León).

