Los talleres «Mi cuerpo es mío 2.0» abordan la prevención ante los abusos sexuales

patrocinio Higar Novias 2024
Igualdad
Taller en una clase de 3º de ESO
La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Fuente Palmera puso en marcha una nueva edición de esta actividad que se desarrolla aula por aula en todos los centros educativos de La Colonia, desde Infantil hasta Bachillerato.

Después de tres meses de impartición, los talleres han llegado al IES Colonial con un objetivo principal: que los chicos y las chicas reconozcan cómo están normalizando la violencia en todo el contenido que ven en los dispositivos digitales y redes sociales, desde la pornografía hasta los stickers de Whatsapp.

Marina Josende, sexóloga responsable de esta formación, afirma que los adolescentes están construyendo para el futuro unas relaciones de pareja y sexuales basadas en la violencia, en el machismo o en la misoginia. «Su cerebro se está acostumbrando a esta violencia y eso tiene unas implicaciones peligrosas».

En estos talleres «trabajamos en debate para que vayan dándose cuenta de que acciones como tirar del pelo, dar guantazos, escupir, etc., son situaciones típicas de una pelea pero las están normalizando dentro de la sexualidad cuando no tienen nada que ver con eso. No es que sean malos chicos, sino que tienen ese comportamiento erróneo que creen como natural».

«Tienen que ser capaces de identificar todas estas conductas para poder tener un diálogo crítico interior y ver qué les está generando. La repercusión es que a la larga se convierten en agresores o no son capaces de tener relaciones sexuales porque no tienen erecciones u orgasmos», apunta.

En el caso de las chicas, «ellas también normalizan la violencia en las relaciones, que no son nada placenteras; están recibiendo agresiones que no identifican y esto conlleva problemas de salud mental más adelante».

Otra acción muy positiva que se realiza en los talleres es un ronda de preguntas anónimas para poder dar respuesta a todas las dudas, pues son muchas las interrogantes a nivel sexual, de placer o de contenido delicado. «Si están aprendiendo de la pornografía y nadie les enseña por otro lado qué es lo correcto, el presente y el futuro es terrible».

Los talleres «Mi cuerpo es mío» se adaptan a cada ciclo educativo desde Infantil hasta Bachillerato. De forma genérica se trabaja la prevención del abuso sexual infantil que puede ocurrir en el seno de las familias como a través de las redes.

Con el alumnado de menor edad se trabaja con juegos, pinturas, cuentos, etc., y conforme se avanza en los ciclos educativos se adapta el contenido. La formación es individualizada, aula por aula en las 80 aproximadamente que hay en La Colonia; no se juntan clases ni se mezclan etapas educativas para garantizar la calidad de los talleres.

Wow pizza banner lateral derecho

En este sentido, la concejala de Educación e Igualdad, Laura Sánchez, está muy satisfecha del resultado. «Incluso hemos aumentado la información y asesoramiento en algún caso concreto que lo ha necesitado a petición de los equipos directivos de los colegios». Por otra parte, y como novedad, «este año hemos llevado los talleres al colegio de Ochavillo del Río».

Asimismo valora el carácter personalizado de los talleres «porque así los niños y las niñas no tienen que salirse de su ámbito diario, no se despistan y se centran en el mensaje que queremos transmitirles. Seguiremos apostando por este tipo de formación tanto en el ámbito de las relaciones sexuales como en la prevención», indica.

Por otro lado, avanza que su Delegación retomará los talleres sobre la temática de el duelo destinados también al alumnado, entendido tanto cuando muere algún familiar, amigo, etc., como cuando se produce una separación, divorcio, etc.

Compartir:

El tiempo en Fuente Palmera

Contenido patrocinado

Carniceria de la rosa fuente palmera
el perdigon banner lateral
banner lateral Fenix 2024
Wow pizza banner lateral derecho
lona gold technology
SOTOMELERO
papelería antharas comuniones 2025
Buji Freedom banner lateral