los santos

Los comuneros de Fuente Palmera prevén tener este año una dotación de 4.000 m3 por hectárea

Riegos La colonia patrocinio
Agricultura
"Los Cortijillos de Timoteo" acogió ayer la primera Asamblea General de 2025 de la Comunidad de Regantes de Fuente Palmera, con la asistencia de cerca de 100 comuneros y comuneras. Se aprobó el presupuesto del presente ejercicio y se eligieron varios miembros de la Junta de Gobierno, entre otros asuntos.

La Asamblea General estuvo presidida y dirigida por el presidente, Joaquín del Campo, acompañado por el vicepresidente, Andrés Bolancé; y el gerente, Fernando Carmona; así como por el asesor jurídico y la responsable de contabilidad de la Comunidad.

Tras la lectura y aprobación del acta de la anterior Asamblea (16-10-2024), se pasó al segundo punto sobre el balance y cuenta de resultados del año 2024 y el Presupuesto de 2025.

La entidad, a 31 de diciembre de 2024, contaba con un remanente de Tesorería de 518.000 euros, una cantidad que se ha visto sensiblemente reducida debido a la inversión de 2.221.547 euros en la compra de los terrenos para la construcción de la balsa.

banner lateral Fenix 2024

En relación al Presupuesto 2025, la Asamblea aprobó por unanimidad la cantidad de 280 euros de gastos globales, a efectuar en tres pagos a lo largo de este año. Por un lado, 115 euros por hectárea de gastos generales. Una cuantía que ha sufrido una subida media para ir corrigiendo la situación económica, frente a los 107 euros de 2024.

Asimismo, se abonarán otros 115 euros en concepto del canon de regulación y del canon La Breña II-Arenoso de la Confederación. Y se mantiene la derrama de 50 euros por comunero para ir sufragando los gastos de la balsa.

Por otra parte, el costo por metro cúbico en referencia a la energía estará en torno a los 7 céntimos -igual que el año pasado-, dependiendo del rendimiento de los motores y del riego que se efectúe por el día.

Proyecto de construcción de la balsa

Sobre este tercer punto del orden del día, el presidente informó que el tema no ha cambiado mucho desde la anterior Asamblea. Se está a la espera de que se firme un convenio entre la Junta de Andalucía y la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA).

Este acuerdo supondría la concesión de una subvención a fondo perdido por parte de la Junta para cubrir el 50% de los 17 millones a los que asciende hacer la balsa. SEIASA asumiría un 20% y la Comunidad de Regantes el 30% restante.

Durante estos últimos meses la Comunidad ha seguido trabajando en el proyecto presentando documentación en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en la Junta de Andalucía y en el Ayuntamiento de Hornachuelos. Recordamos que los terrenos de la balsa están próximos a Ochavillo del Río pero en término municipal de Hornachuelos, por lo que se necesita el permiso de compatibilidad urbanística.

BannerLateralCNCEspejo

PERTE del Agua

Joaquín del Campo informó que la Comunidad ha solicitado una subvención del PERTE del Agua, perteneciente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, de unos 507.000 euros para la digitalización y mejora de infraestructuras.

Entre estas, la actualización de la página web, la elaboración de un SIG (Sistema de Información Geográfica), un estudio sobre la humedad y temperatura del suelo, la actualización del telecontrol de las estaciones de bombeo, renovación de caudalímetros, etc.

El presidente añadió que, después de pedir varios presupuestos, la empresa adjudicataria para acometer estas actuaciones será Sinergya Tech. «Nos alegramos de que sea una empresa de Fuente Palmera porque lo mejor es trabajar con profesionales de la zona y entendemos que ambas partes nos vamos a beneficiar». Asimismo, apuntó como futuro proyecto el de una planta solar para reducir los costos de la energía.

Campaña de riego

En este tema, se expuso que en la última reunión con Feragua (Federación de Comunidades de Regantes de Andalucía) se acordó solicitar a la Confederación la dotación plena de 6.000 metros cúbicos, pero la Comunidad va a hacer hincapié en que si se reduce algo a la máxima dotación, que no se reduzca a las comunidades que ya tienen reducción.

La Comunidad de Regantes de Fuente Palmera, después de las regularizaciones, inscripciones, etc. que ha tenido, se ha quedado en 4.400 metros cúbicos por hectárea. Joaquín del Campo cree que la CHG concederá esta cantidad «y en consecuencia, nosotros le vamos a dar al comunero 4.000, que vemos más que suficiente, y nos quedamos con un resguardo del 10%».

Elección de vicepresidente, vocales y Jurado de Riegos

En el último punto del orden del día, la Asamblea reeligió por unanimidad a Andrés Bolancé como vicepresidente y a los dos vocales de la Junta de Riegos, Manuel Jesús Guisado y Enrique Guisado.

En este caso, se realizó una votación para elegir a la mitad de los vocales de la Junta de Gobierno, saliendo elegidos: Eleuterio Reyes, José Luis Hidalgo, Miguel Ángel Sánchez, Francisco Jiménez, Juan de los Ríos, Diego Guisado y Agustina Gómez Hens. Quedó como suplente, Antonio Bernal.

Compartir:

El tiempo en Fuente Palmera

Contenido patrocinado

Carniceria de la rosa fuente palmera
el perdigon banner lateral
banner lateral Fenix 2024
Wow pizza banner lateral derecho
lona gold technology
SOTOMELERO
papelería antharas comuniones 2025
Buji Freedom banner lateral