El concejal de Cultura, Quique González, presentó a la compañía MDM Producciones, aunque ya son sobradamente conocidos en La Colonia por sus numerosas participaciones en los últimos años. De hecho, en agosto de 2024 representaron esta misma obra en Ochavillo del Río.
Que vuelvan es buena señal, y así lo demostraron ayer con la comedia de Carlo Goldoni pero fuertemente marcada con su sello propio, interactuando con el público, improvisando y con sus comentarios ingeniosos y, a veces, disparatados, mencionando además en varios de ellos a algunos de los núcleos colonos, Fuente Carreteros o Posadas.
Sinopsis
«Los rústicos» es una comedia del dramaturgo italiano del siglo XVIII, Carlo Osvaldo Goldoni, estrenada en 1760 y considerada como una de sus obras maestras, pues en verdad contiene algunas de las escenas más hermosas del teatro cómico de todos los tiempos.
En ella encontramos a Lunardo, un campesino tosco que mantiene a su hija Lucietta y a Margarita, su dama de compañía, confinadas en el campo. Ambas anhelan la alegría del carnaval en la ciudad, aunque se les prohíbe participar en él. Solo a través del matrimonio, Lucietta podría liberarse de esta opresión.
Con esta meta en mente, Lunardo decide colaborar con Cancián, otro rústico similar a él, para tramitar un compromiso entre su hija y Filippetto, el hijo de Cancián. Por su parte, Filippetto, al enterarse de este plan, respaldado por su sirviente Arlecchino y por Margarita, decide que deben encontrarse, sin importar los obstáculos, al menos una vez antes de la boda.

Tenemos, pues, por una parte, el viejo mundo veneciano, aferrado a la tradición y temeroso de todo lo nuevo, representado por Lunardo, Cancián, Simón y Mauricio; y por otra, el pequeño mundo femenino, sensato y chismoso, que conspira por su cuenta.
Afuera, tan sólo indicado por la entrada de Filippetto disfrazado de oso, se agita el carnaval veneciano, que los viejos quieren ignorar, como si presintiesen en él los últimos alegres destellos de su ciudad.
Al final, Lunardo y Cancián ceden y permiten que sus hijos tomen sus propias decisiones, mandando un mensaje al público de defensa de la libertad y del respeto que debe imperar entre las personas.
Los actores argentinos alma mater de la compañía, Daniel Vignolo y Mauricio Albera, han encarnado los papeles de Lunardo, Margarita y Filippetto; y de Cancián, Lucietta y Arlecchino, respectivamente; y el actor Daniel Gallego, el de Tartaglio. Todos se llevaron el reconocimiento y aplauso del público.
El Otoño Cultural prosigue esta tarde a las 18.00 h. con el homenaje a Pablo de Olavide a cargo del Centro de Adultos Mariana Pineda y a las 19.00 h. con la actuación del grupo, Arquito. Paralelamente, la Feria del Libro continúa abierta en la planta baja de la Casa de la Memoria.














