El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fuente Palmera acogió ayer la sesión ordinaria correspondiente a julio. Al orden del día se sumaron cuatro propuestas de urgencia, una de ellas relativa a un nuevo calendario de pagos para los servicios comunes pendientes de abono por la ELA de Ochavillo del Río al consistorio matriz.
Se trata de un nuevo intento para que se liquide la deuda de la Entidad Local Autónoma con el Ayuntamiento de La Colonia, que asciende a 365.215 euros. Ahora la pelota está en el tejado de Manuel Arjona. Como dijo el PSOE en el debate del punto, «lo dejamos en manos del presidente de la ELA».
De hecho, el segundo punto de la propuesta es notificarlo a la Entidad Local Autónoma, proponiendo fecha y hora para la firma del acuerdo. Este documento consta de cinco cláusulas.
La primera, que Ochavillo del Río reconoce ser deudora del Ayuntamiento de Fuente Palmera por la cantidad vencida, líquida y exigible de 365.215 euros, excluidos intereses de demora, por las liquidaciones de servicios comunes.
La deuda por año es la siguiente: 14.826 euros (2019); 52.125 euros (2020); 53.973 euros (2021); 73.353 euros (2022); 62.230 euros (2023); 96.372 (2024); y 12.335 por intereses 2018/2019 (parte compensada).

La segunda cláusula señal que la materialización del acuerdo de fraccionamiento de deuda se hará a través de la compensación por parte del Instituto de Cooperación con la Hacienda Local (Diputación) de las cantidades que este deba transferir anualmente a la ELA.
El calendario de compensaciones establece que la deuda quedaría liquidada en cuatro años, de 2026 a 2029, a razón de 94.224 euros cada uno de los tres primeros años y de 70.206 en el último. No se incluyen los posibles intereses de demora.
En este sentido, la cláusula quinta dice que se incluirán las correspondientes de intereses de demora, que deberán calcularse en función de las cuantías y fechas efectivas de pago/compensación.
En la exposición de la propuesta, Sonia Rovira, concejala de Hacienda, indicó que «este calendario de pagos ya lo propuso el Ayuntamiento de Fuente Palmera hace meses, incluso mejorado porque no tenían que haber pagado intereses, pero no quisieron acogerse a él».
«Si el presidente de la ELA y el PSOE de La Colonia no lo hubieran utilizado como línea política sucia y barata, ya estaría solucionado desde hace tiempo, porque había medios para pagarlo, pero no ha habido buena fe, ni intención, ni voluntad», añadió.
Debate del punto
En el debate, el PP vio «loable» la mediación de la Diputación. Su portavoz, Manuel Jiménez, señaló que «es un acuerdo para cumplirlo, independientemente de que la ELA tenga sus derechos de revisar las liquidaciones… pero si son deudas exigibles y se tiene dinero, hay que pagarlas».
«Y evitar el pago de intereses; estoy en desacuerdo que una entidad, por culpa de los políticos, pague intereses innecesarios. Es el momento adecuado para el acuerdo y me imagino que en el próximo Pleno que tenga la ELA tendrá algo que decir», apuntilló.
Por su parte, la portavoz del PSOE, Rocío Moyano, dijo que poco había que añadir, «esperemos que se suavice la situación, que haya entendimiento por ambas partes y que los vecinos no sufran las consecuencias… lo dejo en manos del presidente de la ELA y que él vaya tomando sus decisiones».
Sonia Rovira contestó que «los vecinos ya han pagado las consecuencias, en parte, por el pago de intereses… a pesar de que la ELA tiene un remanente de 608.000 euros -dato de 2023, lo mismo es más-, que solo lo puedes usar para abonar deuda»
«Por tanto, nosotros estamos cumpliendo la ley y un convenio regulador que está vigente y que nadie ha impugnado… nadie está ejecutando a la ELA de Ochavillo, el procedimiento es el correcto, está demostrado… y además nos ampara la Diputación de Córdoba».
Para cerrar el asunto intervino el alcalde, agradeciendo en primer lugar el trabajo del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, «un trabajo que no es normal, que tenga que venir a intermediar en un asunto que para la Colonia de Fuente Palmera y para IU es una auténtica injusticia, porque ha supuesto una confrontación de personas y de pueblos».

Francisco Javier Ruiz indicó que «al trompo se le está acabando la cuerda; el presidente de la ELA no paga porque no quiere, él, porque los ochavilleros y las ochavilleras pagan sus impuestos; porque de una tacada puede hacerlo, tiene recursos, pero lo que quiere es rédito político».
Ruiz se refirió al agravio que ha supuesto este tema al Ayuntamiento y a los colonos y colonas, en trabajo, en tiempo, en esfuerzo y en dinero. «Hemos tenido dos niveles de esta confrontación, política y partidista, iniciada desde el presidente de la ELA y con la connivencia del PSOE de La Colonia».
«Dijeron que las liquidaciones eran ilegales, que eran liquidaciones políticas del alcalde, que no eran firmes, que habían prescrito y que íbamos a ejecutar a la ELA…entre otras barbaridades; pues bien, Hacienda Local, la Diputación, su presidente, han dicho que el Ayuntamiento de Fuente Palmera está en el camino correcto».
«Y realizamos dos compensaciones porque hay que cumplir la ley, y el responsable soy yo; entonces se presenta el presupuesto del Ayuntamiento y hay unas alegaciones del presidente de la ELA y de varios vecinos, que dicen que la partida presupuestaria de las liquidaciones no tienen que estar en el presupuesto».
«Esas alegaciones se traen a Pleno con informes favorables de Secretaría e Intervención para desestimarlas, y con ese informe el PSOE vota en contra… por eso es un asunto totalmente partidista», precisó.
«Y tengo una pregunta: ¿por qué el presidente de la ELA pide la intermediación del presidente de la Diputación para establecer un calendario de pago de la deuda, si aquí se le ha ofrecido en innumerables ocasiones y en mejores condiciones? ¿Y por qué ahora?».
«Esto es una artimaña para lo que está acostumbrado el partido socialista, a enfrentar y a confrontar personas… El tiempo pone a cada uno en su sitio… por eso el PSOE quiere ahora llegar a un acuerdo, porque al trompo del TSJA se le está acabando la cuerda», añadió.
El alcalde terminó diciendo, dirigiéndose a la bancada socialista, que «ahora, después de dos años de mentiras sería paradójico que el partido socialista votara a favor o se abstuviera en esta propuesta porque viene de la Diputación de Córdoba, cuando han estado votando en contra de informes de Secretaría e Intervención».
A renglón seguido se realizó la votación: el PP, a favor, «esperando que para bien»; el PSOE, abstención; IU, a favor.
Vídeo íntegro de la sesión plenaria: