Fuente Palmera estrena este domingo la nueva ruta turística del Molino de San Roque

Turismo
La campaña Conoce tu Provincia de la Diputación de Córdoba traerá el próximo domingo a medio centenar de visitantes para participar en la nueva Ruta del Molino de San Roque, incluida en el programa Paisajes con Historia de la institución provincial. El Ayuntamiento de Fuente Palmera colabora en la actividad.

La ruta se sitúa al norte del núcleo urbano de Fuente Palmera, y parte desde la Hacienda Timoteo, también conocida como cortijo Belmón, propiedad en el siglo XIX de Timoteo Sanz González, que fue alcalde de la localidad, de quien toma su nombre.

El recorrido sigue caminos municipales que enlazan explotaciones agrarias y, a su vez, comunican núcleos de la Colonia de Fuente Palmera como Villalón y La Herrería. Son vías tradicionales que atraviesan un paisaje agrícola en mosaico, donde los cultivos de campiña se abren paso hacia las fértiles vegas del río Guadalquivir.

En este transitar llegaremos a Villalón, de apenas 300 habitantes, y que fue el primer núcleo que surgió en el antiguo «Desierto de La Parrilla», antes de la colonización carolina. Entre sus atractivos destaca la fuente restaurada, accesible por un empedrado de guijarros, con pilar abrevadero y lavaderos de ladrillo, que recuerdan las formas de vida tradicionales.

El itinerario continúa entre naranjos y campos de cultivo hasta llegar a nuestro destino, La Herrería. Al norte, el horizonte muestra las estribaciones de Sierra Morena y el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos; al sur, se alzan las torres de contrapeso del Molino de San Roque, testigos del pasado agrícola.

Molino de San Roque

Una vez se llega a destino, La Herrería nos sorprende con el Parque Pablo de Olavide, un espacio verde con gran variedad de árboles. El sendero concluye aquí, junto a una fuente con pilar y lavaderos, construidos con el mismo estilo que los de Villalón, completando así una ruta que combina paisaje, memoria y patrimonio.

En el caso de la excursión de este domingo, la ruta no seguirá su trazado teórico ya que presenta distintas variantes y partirá desde el Parque Pablo de Olavide de La Herrería a las 9 de la mañana. Seguirá hacia Villalón y luego hasta la Hacienda Timoteo para finalizar en Fuente Palmera con una visita de los participantes a la Feria Gastronómica.

Territorio de pobladores y fuentes

El itinerario permite adentrarse también en la historia de unas tierras que, en el siglo XVIII, se encontraban despobladas y sin uso. Con el impulso del rey Carlos III y la labor del citado Pablo de Olavide, se desarrolló el proyecto de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, que transformó la zona en un espacio productivo, organizado y seguro.

La Colonia de Fuente Palmera, con sus 65 km2, quedó configurada en un conjunto de núcleos que aún perviven: Además de los citados La Herrería y Villalón, Cañada del Rabadán, El Villar, La Ventilla, Ochavillo del Río, Peñalosa y Silillos. La colonización se alimentó de familias procedentes de España y de países como Alemania, Francia, Italia o Suiza, cuyo legado forma parte de la identidad local.

Fuente de La Herrería

Ya en 1768, el subdelegado de las Nuevas Poblaciones, Fernando de Quintanilla, señalaba en un informe que este territorio podía acoger hasta 300 colonos, gracias a la calidad de la tierra y a la existencia de agua, proponiendo fundar la población en torno a la denominada fuente palmera, y dotarla de iglesia y ermita.

Décadas más tarde, el Diccionario de Madoz recogía que en el término municipal existían diez fuentes de aguas abundantes, esenciales tanto para el consumo doméstico como para el ganado. Ese patrimonio hidráulico, fruto de la colonización, sigue vivo en la memoria y en las construcciones que jalonan la ruta.

Así, lo que fueron tierras baldías se transformaron en un paisaje fértil, un mosaico agrícola que cambia con las estaciones y donde el agua ha sido siempre el eje central. Recorrer hoy esta senda es también descubrir cómo colonos y colonas supieron convertir la escasez en prosperidad, dejando como herencia un valioso legado cultural y natural.

Galería de Imágenes:

Compartir:

El tiempo en Fuente Palmera

Contenido patrocinado

comunidad regantes
Carniceria de la rosa fuente palmera
el perdigon banner lateral
banner lateral Fenix 2024
Wow pizza banner lateral derecho
lona gold technology
papelería Antharas FP estándar
Buji Freedom banner lateral