La emotiva gala de los Colonos y Colonas del Año marca el 5 de julio

Cultura
Foto de familia de las y los premiados
El colofón a la festividad por el 258 aniversario de La Colonia lo puso el acto institucional de entrega de distinciones en una Plaza Real llena de público. Doce personas -dos a título póstumo- y entidades fueron reconocidas por su trayectoria vital o profesional.

El Día de La Colonia ha quedado marcado por una gala repleta de emociones a flor de piel y cargada de futuro, pues hay que destacar este año un buen número de jóvenes galardonados.

El concejal de Cultura y Participación Ciudadana, Quique González, abrió el acto centrando su discurso en la figura de Pablo de Olavide, pues también se conmemoraba en esta edición el tricentenario del nacimiento del ilustrado peruano al que Carlos III encomendó la tarea de materializar su proyecto colonizador en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía.

Asimismo, pidió disculpas por el retraso de media hora en el inicio del evento debido a problemas técnicos, los cuales se repitieron de vez en cuando a lo largo de la velada, pero que no restaron lucidez a lo verdaderamente importante de la noche, el reconocimiento a un conjunto de vecinos y vecinas por sus valores de sacrificio, constancia y superación.

La entrega de premios, concedidos por el Ayuntamiento de Fuente Palmera lo cual se hace extensible a todo el pueblo, se organizó como en los últimos años con la lectura de una pequeña biografía por los concejales y concejalas, la proyección de un vídeo y la propia recogida en el escenario de las personas galardonadas.

BannerLateralCNCEspejo

La Corporación Municipal, con algunas ausencias, estuvo representada por: el alcalde, Francisco Javier Ruiz; Marta Montenegro, Quique González, Sonia Rovira, Laura Sánchez y Javi Sánchez, de IU; Rocío Moyano y Paqui Vidal, del PSOE; y Manuel Jiménez, del PP.

Como viene siendo habitual también en las últimas ediciones, los primeros homenajes se realizan a los trabajadores municipales jubilados en el último año. En este caso fue solo uno, Dámaso Guisado García, que no pudo asistir por motivos de salud. Recogió el galardón su hermano, Manolo Guisado.

En cuanto al primer Colono del Año, se reconoció al joven atleta de 15 años, Youssef Karim Jiménez, del Club de Atletismo Virgen de Belén. Leyó su expediente Sonia Rovira.

Youssef, que empezó a correr desde muy pequeñito, ha ido progresando todo este tiempo, ganando innumerables carreras populares por toda la geografía andaluza y participando en campeonatos de Andalucía. Su mayor logro ha sido la medalla de bronce a nivel regional en 3.000 metros lisos en categoría sub-16.

Yossef Karim Jiménez

Seguidamente se entregó el galardón de Colona del Año a la persona de mayor edad, Octavia Reyes Aguilar, de 99 años, que por problemas de salud no estuvo presente. Lo recogió su marido, Alberto Rodríguez, de 102 años, que ya fue reconocido en esta misma categoría en 2023. Abordó su biografía, Quique González.

Octavia, junto a su esposo, son personas entrañables y caracterizadas, como se puede leer, por un excelente estado de salud. Son fuertes como robles. Tienen un hijo, Alberto, cuatro nietos y siete biznietos.

Familia de Octavia Reyes Aguilar

A continuación hubo un inciso con otro momento clásico de este evento, la lectura de artículos del Fuero de Población. En esta ocasión solo pudo participar uno de los cronistas oficiales, Manuel García Reyes, que leyó el artículo 51, precisando que fue uno con el que no estuvieron de acuerdo los colonos.

Se retomaron los reconocimientos con el de Ainara Ruiz Agudo, joven de Fuente Palmera de 16 años que ha obtenido una de las 450 becas entre 9.000 aspirantes de toda España de la Fundación Amancio Ortega para cursar 1º de Bachillerato en Canadá. Leyó su biografía Marta Montenegro.

Ainara posee una trayectoria educativa excepcional y desde muy pequeña también se ha ido formando en la academia de inglés para perfeccionar el idioma. Es un auténtico torbellino de ilusión, valentía y seguridad en sí misma, con una madurez impropia de su edad.

Ainara Ruiz Agudo

Siguiendo en la rama educativa, el siguiente galardonado fue David Piña Díaz, vecino de Fuente Palmera de 19 años que obtiene la distinción de Colono del Año al mejor expediente académico de Bachillerato, por el cual también fue reconocido el año pasado por la Fundación de Municipios Pablo de Olavide. Leyó su expediente Laura Sánchez.

David ha empezado los estudios de Medicina en la Universidad de Córdoba. Le apasiona esta carrera y su deseo es ayudar a los demás y brindarse a quien más lo necesite. Desde pequeño es un gran lector, aficionado al dibujo y amante del deporte, de hecho formó parte de los equipos de la Escuela Municipal de Baloncesto durante seis temporadas.

David Piña Díaz

Otra de las jóvenes talentos de La Colonia reconocidas en esta edición ha sido Gloria Martín Quero, de 15 años y natural de Silillos. Sus méritos los hallamos en el mundo del deporte y, en concreto, en el kick boxing. Lleva unos 4 años en la Escuela Municipal de Jiu Jitsu de Fuente Palmera, aunque de muy pequeña ya empezó a practicar las artes marciales. Abordó su biografía, Sonia Rovira.

Entre su palmarés destacan dos oros en kick boxing y k1 en el Campeonato de Andalucía y un bronce en el Campeonato de España. Es una joven muy disciplinada y que conforme avanzaba siempre ha querido meterse en la competición. Además, cuenta con el apoyo incondicional de sus padres, que la llevan a todos los campeonatos, y de sus entrenadores, Adrián e Ismael.

Gloria Martín Quero

A continuación llegaron los galardones más especiales y emotivos de la noche, los concedidos como colonos del año a título póstumo a dos empresarios que desgraciadamente perdieron la vida en 2024. Leyeron sus biografías Paqui Vidal y Rocío Moyano, del PSOE.

El primero, a Juan Manuel Bolancé Quero, nacido en Villalón en 1985. Fue un hombre trabajador y generoso. Su vida estuvo marcada por el esfuerzo, la dedicación y por la voluntad de salir adelante. Trabajó en la construcción, en el campo y fundó una empresa de alquiler de material para eventos.

En 2008 se casó con Ana Belén García Rebozo y fruto de ese matrimonio nacieron Ana y Rocío. Hace doce años, junto a su compañera de vida y esposa hizo realidad su sueño montar una empresa de catering Bogar Eventos y Servicios. Lo que comenzó como un sueño compartido y se ha convertido en un legado familiar.

Juan Manuel fue un padre que destacó por su dedicación, amor y enseñanza. Su familia fue siempre su motor y su mayor orgullo. Y su madre, una figura central en su vida, fue testigo del hombre noble y generoso en el que se convirtió. Así como su mujer que siempre estuvo a su lado, con quien construyó una vida plena y significativa.

Juan Manuel deja un vacío imposible de llenar, pero también un legado de trabajo, honestidad y amor que seguirá vivo en cada persona que tuvo la oportunidad de conocerlo. Su mujer Ana Belén, y sus hijas Rocío y Ana recogieron el premio.

Familia de Juan M. Bolancé Quero

El segundo reconocimiento a título póstumo fue para José Antonio Flores Jiménez. Rocío Moyano agradeció a la familia el apoyo prestado para llevar a cabo este premio y calificó a Flores como «un gran colono». «Su energía, fuerza, vitalidad y calidad humana todavía siguen presentes».

Tenía el don de decir las cosas claras, de respetar siempre sus principios y sobre todo de perder muchas veces la paciencia. Era un trabajador nato, siempre inventando qué hacer y cómo hacer para aumentar su negocio y dar mayores y mejores beneficios. Amigo de sus amigos, buen esposo y mejor padre.

Moyano quiso agradecerle con este premio el haber pasado por nuestras vidas y demostrar que «la verdad, la claridad y la valentía te hacen libre, y tú viviste libre. Y por seguir vivo en cada recuerdo, risa y sobre todo en cada partido con tus niños».

“Hay personas que juegan el partido de la vida con tanta pasión, que aunque el pitido final suene, el estadio entero sigue de pie aplaudiendo”, concluyó. Su mujer, Olga, subió al escenario a recoger el galardón.

Esposa de José A. Florés Jiménez

La noche prosiguió con el reconocimiento a Maribel López Mohedano por su trayectoria deportiva en el último año. Vecina de Fuente Palmera, nació en 1984. Casada y madre de un niño y una niña. Pertenece al Club de Atletismo TrotaColonia y compite con el Trotasierra. Leyó su expediente Francisco Javier Ruiz.

Maribel se ha alzado con la medalla de bronce por equipos en el Campeonato de Andalucía de Campo a Través máster 40 y con la de plata en el España en la misma modalidad, en su primera participación en un torneo de rango nacional. Además, ha recibido dos primeros premios en la gala anual del Circuito Provincial de Carreras Populares 2024, en 5 km. y 10 km. de su categoría máster 40.

Maribel López Mohedano

Continuando en el ámbito deportivo, se premió a la joven jugadora de baloncesto de 15 años, Marta Pérez Delgado, que atesora un gran palmarés de logros y títulos. Empezó a jugar a los 7 años en la Escuela Municipal de Baloncesto. Leyó su biografía Javi Sánchez.

Marta ha ganado títulos de liga a nivel provincial con La Salle y Ciudad de Córdoba. Ha sido una habitual con la selección cordobesa en todas las categorías, proclamándose tres veces campeona de Andalucía. También levantó la copa en el torneo regional por clubes con La Salle y ha participado en varios campeonatos de España. Una trayectoria que parece no tener techo.

Marta Pérez Delgado

En el momento de recoger su premio hubo un inciso porque a renglón seguido subió al escenario el joven jugador de baloncesto, Alejandro Chacón, colono del año en 2024 que en la pasada edición no pudo estar presente al encontrarse jugando un torneo en Portugal y que quiso compartir su galardón con Marta.

Alejandro Chacón con Marta Pérez

El siguiente reconocimiento fue para la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, coincidiendo con el 300 aniversario del nacimiento del superintendente de las Nuevas Poblaciones. La Fundación pertenece a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y en ella se integran todos los pueblos colonos más la propia capital hispalense, Dos Hermanas y Baeza. Leyó el expediente Quique González.

Su misión principal es llevar a cabo acciones que impulsen y fortalezcan la conexión entre la universidad y la comunidad local y promover el desarrollo cultural, social, tecnológico y económico de los municipios que la conforman. Recogió el galardón la vicerrectora de Cultura de la UPO, Laura Gómez.

Fundación de Municipios Pablo de Olavide

A continuación llegó una de las distinciones más valoradas como es la de hijo predilecto, que recayó en la persona de José Antonio Rivero Martínez, ingeniero industrial especializado en Automatización y Electrónica Industrial que trabaja en la división de Defence & Space de Airbus. Instruyó su expediente Manuel Jiménez.

A sus 52 años, casado y con dos hijas, trabaja actualmente en Sevilla, Francia y diversos países como experto en automatización y robótica
dentro del Centro de Competencia (CoC) de Ingeniería de medios de fabricación industrial para toda la División de Airbus. Participa, lidera y ejerce como consultor en proyectos de automatización y ha sido reconocido como experto en conectividad y ciberseguridad industrial.

Ejerce de colono allí donde va, siendo un ejemplo para las generaciones venideras de nuestro pueblo, no dejando de ser aquel niño, «Riverito», que corría por nuestras calles y que con el tiempo se ha convertido en un referente para todos sus paisanos de la Colonia por su trayectoria profesional.

José Antonio Rivero Martínez

El último de los galardones como Colona del Año recayó en la Asociación de Mayores El Tamujar, de Silillos, por sus 25 años de actividad llevando por bandera el envejecimiento activo. Cuenta con más de 300 socios de todos los núcleos. Leyó su expediente Marta Montenegro.

El colectivo cumple su 25 aniversario en este 2025 y para tan especial efeméride se constituyó una comisión de trabajo que puso en marcha una
programación especial con exposiciones fotográficas, la edición de un libro, la Semana Saludable o las IX Jornadas de Mayores.

La Asociación también organiza viajes y visitas culturales por toda Andalucía y destaca por su solidaridad, colaborando con colegios, Centro Municipal de Adultos, ONG Amigos de Ouzal u otras asociaciones como Apannedis o la de alzheimer.

Asociación de Mayores El Tamujar

El acto del 5 de julio lo cerró el alcalde, Francisco Javier Ruiz, felicitando a todos los premiados y señalando que “si hubiera que escoger una razón común por la que estáis aquí, creo que estamos todos de acuerdo en que sería: la persona que sois o la que fuisteis”.

El primer edil recordó que ha pasado una década desde la primera vez que participó como alcalde en este evento. “Diez años después, miramos al futuro con los pies en la tierra y el corazón en la Colonia. Centrados en las personas, en nuestros jóvenes y nuestros mayores y, por tanto, en nuestros núcleos de población. Centrados en una Colonia más próspera, justa, unida y solidaria”.

El colofón al evento lo puso Gloria Conde con la interpretación del himno de Andalucía junto a todos los galardonados y la actuación del cuarteto, Odara Musical. Destacar el trabajo en el servicio de barra de la Asociación Parroquial Adonai.

Galería de Imágenes:

Compartir:

El tiempo en Fuente Palmera

Contenido patrocinado

Carniceria de la rosa fuente palmera
el perdigon banner lateral
banner lateral Fenix 2024
deco pinturas onetti
Wow pizza banner lateral derecho
SOTOMELERO
papelería antharas comuniones 2025
Buji Freedom banner lateral