ayuntamiento de fuente carreteros

Fuente Carreteros prepara ya sus tradicionales Danza de los Locos y Baile del Oso para recordar sus raíces colonas

cooperativa fuente carreteros
Cultura Fuente Carreteros
El evento se ha presentado hoy en la Diputación Provincial con la presencia del alcalde, Paco Gómez, y de la concejala de Cultura, Carmen Hidalgo. La Delegación de Cultura de la Diputación apoya esta tradición por su singularidad y arraigo.

El municipio de Fuente Carreteros se prepara ya para escenificar el día 28 de diciembre, coincidiendo con la festividad de los Santos Inocentes, sus tradicionales Danza de los Locos y Baile del Oso, únicas tradiciones vivas de los colonos europeos que habitaron esta población y que vuelven a llenar de color cada año la Plaza Real de Fuente Carreteros para preservar su conservación.

El delegado de Cultura en la institución, Gabriel Duque, ha explicado que “Fuente Carreteros es una localidad colonial y estos colonos exportaron tradiciones de Centro Europa como esta, que representa la protección de las madres a sus hijos”.

“Es una de las tradiciones más singulares de la provincia de Córdoba y por eso la respaldamos. Es importante apoyar a los pequeños municipios para que se mantengan estas tradiciones, que muchas veces son desconocidas para los propios cordobeses de otros puntos de la provincia”, ha manifestado.

El alcalde de la localidad, Paco Gómez, ha hecho hincapié en que “esta es la fiesta emblemática del municipio, por eso agradecemos la colaboración de la Diputación, sin cuya ayuda no podríamos llevarla a cabo”.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento, Carmen Hidalgo, ha insistido en que “estas danzas son una seña de identidad del municipio y una tradición de los colonos que habitaron nuestra tierra y que las tenían como un ritual.

Representa la matanza de Herodes de los inocentes y cómo las madres se vuelven locas por proteger a sus hijos. La ‘Loquilla’ representa a los niños y los danzantes a las madres”. Hidalgo ha recordado que “la danza se perdió en 1963 y hubo un parón de 20 años, recuperándose en 1982 para dejarla fija hasta ahora”.

La fiesta comienza el día 28 en la plaza con anís y pestiños. A continuación, bailan los locos en la puerta de la iglesia y, posteriormente, en el centro de la plaza. Finalmente, tiene lugar una jornada de convivencia de todos los vecinos y vecinas para degustar el potaje navideño, que este año será en las instalaciones deportivas por el cierre temporal por ruina de la Casa Grande.

Buji Freedom banner lateral

Aunque los orígenes son un poco confusos, se considera que la Danza de los Locos y el Baile del Oso se remontan a los tiempos de Carlos III, cuando los colonos que poblaron esta tierras trajeron este ritual como una tradición de sus pueblos de origen.

En los bailes intervienen seis danzantes y la ‘Loquilla’, además de los escopeteros, músicos y un capitán de espadas que simboliza a Herodes. En total, se danzan tres piezas de baile que se denominan ‘Marías’.

Compartir:

El tiempo en Fuente Palmera

Contenido patrocinado

Carniceria de la rosa fuente palmera
el perdigon banner lateral
banner lateral Fenix 2024
Wow pizza banner lateral derecho
lona gold technology
SOTOMELERO
naruma animaciones
Buji Freedom banner lateral