El Centro Polivalente Rafael Alberti ha acogido una actividad que forma parte del programa del colectivo de mayores con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
Este se compone de la campaña de publicidad y difusión 25N, de talleres y proyección de vídeos en colaboración con el Centro de Educación de Adultos del 18 al 25 de noviembre y de la realización de un collage en forma de corazón con los clásicos lazos morados que se ha colocado en el patio del centro.
El acto de este sábado 23, que ha contado con la presencia de la técnica del CMIM, Luz María Borrueco, comenzó con un mensaje de condolencia a la familia de la niña fallecida el pasado jueves en Fuente Palmera. El educador social de El Tamujar, Jesús Alinquer, mandó todo el apoyo y ánimo en nombre de la Asociación en estos durísimos momentos.
A continuación, se procedió a leer el manifiesto de Naciones Unidas que este año se centra en la violencia digital. La violencia contra la mujer en las plataformas en línea es, a día de hoy, una seria y rápida amenaza que pretende silenciar las voces de muchas mujeres, especialmente aquellas con una alta presencia pública y digital en ciertos ámbitos como la política, el activismo o el periodismo.

Se trata de una forma de violencia en aumento debido a la débil regulación tecnológica, una falta de reconocimiento legal de este tipo de agresiones en algunos países, la impunidad de las plataformas, las nuevas y rápidas formas de abuso con IA, los movimientos contrarios a la igualdad de género, el anonimato de los agresores y el escaso apoyo a las víctimas digitales.
Y la violencia que comienza en el mundo digital puede propagarse al mundo físico, en forma de acoso, abuso o incluso feminicidio. Poner fin a esta crisis exige que todos actuemos. Los Gobiernos deben tipificar como delito la violencia en línea y reforzar el apoyo a las supervivientes.
Las empresas tecnológicas deben asegurarse de que sus plataformas sean seguras y se les puedan exigir responsabilidades. Y las comunidades deben unirse en torno a la tolerancia cero frente al odio en línea.
Destacar que también se repartieron entras las y los asistentes unos corazones de goma eva elaborados en los talleres y un lazo morado de tela. El acto concluyó con un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas por violencia machista.
















