Los actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres se han desarrollado en dos jornadas: el pasado viernes y ayer lunes. La inclemencias meteorológicas también han perjudicado la programación y tuvo que suspenderse la marcha-manifestación que estaba prevista.
El edificio de la antigua ELA acogió el viernes la primera jornada en la que se leyó el manifiesto de las diputaciones andaluzas por parte del presidente de la Entidad, Manuel Arjona, la vocal responsable de Igualdad, Nuria Poley, la presidenta de la Asociación de Mujeres Josefa Alegre, Carmen Moro, y la ponente, Soledad Pérez.
A continuación Manuel Arjona expuso las distintas iniciativas que se están llevando a cabo en materia de igualdad. En primer lugar, la colocación de unos puntos violeta (pegatinas) en varios espacios del pueblo que tienen unos códigos QR para acceder a información y a un teléfono en caso de una situación de violencia de género.

Por otro lado, también se van a instalar dos buzones violeta, uno en la puerta de la ELA y otro en el colegio, para que cualquier persona que quiera denunciar una situación de violencia de género de forma anónima lo pueda hacer. Estos buzones se abrirán cada quince días.
Asimismo se participa en la campaña internacional Banco Rojo con la que se pretende promover la sensibilización, concienciación, así como la reflexión para que no se olviden las mujeres que sufrieron violencia de género. Se pondrá una placa identificativa en un banco del pueblo.
Todas estas actividades son promovidas desde el área de Igualdad donde también está trabajando una técnica, a través de una subvención solicitada por la ELA.
Los actos del viernes continuaron con la ponencia «El poder de las mujeres», a cargo de la abogada especialista en igualdad, Soledad Pérez, y concluyeron con un sentido reconocimiento por parte de la Asociación de Mujeres a su socia, Carmen Navarro Reyes.

Ochavilleras con solera
Pero sin duda, el proyecto más novedoso, emotivo y especial es el denominado «Ochavilleras con solera», con el que se rinde homenaje a mujeres que fueron pioneras en muchos ámbitos, rompiendo barreras y abriendo camino para las mujeres que vinieron después.
La ELA quiere reconocer, coincidiendo con este pasado 8 de marzo, su trayectoria, valentía y lucha por construir un mundo más justo e igualitario. Sus vidas, en este caso, fueron ejemplo de empoderamiento femenino. A pesar de los desafíos que tuvieron que enfrentar, siempre mantuvieron su espíritu luchador y su compromiso con Ochavillo del Río.
Manuel Arjona presentaba así un proyecto que se materializa y visibiliza en la «Escalera de la Igualdad», ubicada en el edificio de la ELA y cuyos cuatro primeros peldaños llevan el nombre de cuatro vecinas, ya fallecidas. La idea es que cada año se vaya completando.
La segunda parte de esta iniciativa tenía lugar ayer lunes con la inauguración de la escalera en un acto presentado por Nuria Poley al que asistieron familiares y numerosos vecinos y vecinas.
La ochavilleras homenajeadas son: Antonia González García, que fue la partera del pueblo; Soledad Jiménez Zafra, la modista; Amelia Castell García, la panadera; y Josefa Salas Carrasco, que ayudaba mucho en el pueblo, limpiaba la casa del cura y hacía muchos favores a los vecinos.
Sus familiares también tuvieron la oportunidad en el acto de decir unas palabras que pueden escuchar en el perfil de Facebook de la ELA: aquí.