El salón de actos del Bar Domínguez de Cañada del Rabadán ha acogido este 29 de octubre la Junta General Ordinaria de la Comunidad de Regantes de El Villar, la segunda del año tras la celebrada el pasado mes de febrero, presidida por Manuel Vázquez Pérez, presidente de la entidad, y con la asistencia de unos cien comuneros.
El primer punto del Orden del Día fue la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, que recibió el visto bueno por unanimidad. Sobre la misma, el director general de la Comunidad, Manuel Antonio Vázquez Losada, realizó algunas puntualizaciones.
Sobre la subvención solicitada del PERTE del Agua para mejora y digitalización de infraestructuras, comentó que se ha tenido que modificar un poco la memoria técnica y se está a la espera del visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica para su ejecución.
Y sobre la adquisición de los terrenos de Cayetano Onetti, se materializó la misma en el mes de mayo inscribiéndose las siete hectáreas y media a nombre de la Comunidad.
El segundo punto fue la lectura e informe de la memoria técnica del año hidrológico 24-25, que va desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025. Algunos datos significativos son el aumento del 32,41% de las precipitaciones en la zona regable con respecto al año anterior, así como la irregularidad de las mismas con meses muy húmedos (octubre, marzo), frente a otros muy secos (diciembre).
En cuanto a los cultivos, la siembra de algodón descendió ligeramente pasando de 839 ha en 2024 a las 765 de 2025. El olivar subió de 970 a 1044; el cereal pasó de 355 a 303 ha. El almendro se ha mantenido estable y las hortícolas ascendieron notablemente hasta un 72,86%.
En relación a datos de costes energéticos, el coste total (IVA incluido) de elevar un metro cúbico de agua en los meses de campaña ha sido de 10,97 céntimos de euro de media, lo que representa 0,44 céntimos más que la pasada campaña (10,53 céntimos), una subida porcentual de en torno al 4,17%.
Asimismo, el coste en los meses de invierno ha sido de 14,48 céntimos de euro de media, lo que representa 0,27 céntimos más que la anterior campaña (14,21 céntimos), con una subida porcentual del 1,90%.

Un dato muy positivo se ha podido extraer del estudio realizado por la Universidad de Córdoba en las últimas cuatro campañas en la zona regable de la Comunidad, que valida la optimización en torno a un 18% del consumo energético, lo que contribuye a una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico. Para evaluar este rendimiento se ha utilizado el coeficiente entre los kWh consumidos y los metros cúbicos elevados.
Sobre incidencias técnicas, se han registrado afectaciones considerables por especies invasoras, especialmente por la presencia de briozoo. Este organismo ha sido objeto de tratamiento en las balsas de regulación, así como en las tuberías de gran diámetro de fibrocemento, donde se localizan los principales focos de proliferación.
Se han aplicado tratamientos periódicos con permanganato de potasio combinado con amonios cuaternarios, lo que ha permitido reducir las colonias en un alto porcentaje. No obstante, persisten sedimentos y materia orgánica en descomposición en algunos tramos de la red de tuberías.
Por lo que, durante el próximo invierno se procederá a la limpieza de los tramos más afectados mediante los desagües instalados en las principales agrupaciones. También se hablo de la necesidad de retirar la lima acumulada en la balsa grande, quedando pendiente el cuándo y el cómo.
Por último, dentro del tercer y último punto del orden del día, se ratificó por unanimidad la operación del préstamo pedido a Caja Rural para sufragar la obra del parque solar fotovoltaico que se adjudicó a Acciona Aguas y que está a punto de concluir, con el objetivo de inaugurarlo próximamente.
El director general de la Comunidad señaló asimismo que se va a alquitranar el camino de acceso a la Comunidad dentro de esta obra, la cual se va a auditar la semana que viene, siendo estos unos de los últimos pasos antes de la puesta de largo.
















