ExpoFare se transforma de manera notoria para este 2025. A los cambios de fecha -otoño- y ubicación -Centro Polivalente del Polígono Chacón-, hay que añadir la diversificación de su contenido con la denominada Área Agrifood Demo, un espacio dedicado a los productos agroalimentarios que tienen su origen en el Valle del Guadalquivir.
El aceite de oliva, las naranjas, los vinos, las hortícolas… tendrán un lugar específico de exposición, se harán degustaciones, showcooking, maridajes, etc., con el objetivo de ampliar el perfil del visitante. Aquí también se contará con la presencia de «Sabor a Córdoba», la marca de la Diputación de Córdoba para promocionar los productos de la provincia.
Por otra parte, y siguiendo la línea marcada el año pasado con Palma del Río, en este 2025 el municipio invitado será La Carlota. Se están manteniendo reuniones de trabajo con su ayuntamiento para definir su participación. Está confirmado que, además de su presencia de forma protocolaria en la jornada inaugural, lo estará con empresas locales.
José Luis Adame, responsable del Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Fuente Palmera desde donde se organiza ExpoFare, explica que la idea es establecer «un plan de colaboración con los ayuntamientos de la comarca, por lo que seguiremos contando con Palma del Río que volverá a tener protagonismo en 2026 y con otras localidades como invitadas».
Adame recuerda que hace unos años se dio carácter internacional al evento con Portugal como país invitado. «Fue positivo y se entablaron buenas relaciones, pero después se dio un giro para hacer una ExpoFare más fuerte porque creemos que el discurso de la muestra es aplicable a otras zonas climáticamente parecidas más cercanas, tanto del resto de Andalucía como de cualquier parte de España como puede ser Murcia o Extremadura, por ejemplo».

Por tanto, «queremos una ExpoFare liderada por Fuente Palmera pero que no solo se componga de Fuente Palmera, que se sumen otros municipios; nosotros siempre mantendremos una actitud colaborativa y cooperante, así como para escuchar otras propuestas que nos pueden enriquecer; de esta manera seremos más fuertes de cara a las instituciones provinciales y regionales que nos apoyan», apunta.
En este sentido, añade que «el empresariado, cuando ve el apoyo de entidades públicas y privadas -este año por ejemplo, contamos con Tragsa-, lo tiene que ver como suyo; entre todos toca elevar el nivel del sector de la agricultura colono, ponerlo en el mismo escalón que, sin ir más lejos, el Pueblo de las Novias. Porque contamos con un gran potencial empresarial en la transformación del regadío, con empresas que trabajan fuera de la provincia, de la comunidad y del país.
Otros detalles de ExpoFare 2025
Hay que destacar que con motivo del estreno del Centro Polivalente, el Ayuntamiento decidió que en esta edición el coste sería gratuito para los expositores. De esta manera, todo el espacio expositivo de empresas de regadío está ya cubierto. Solo quedan algunos huecos en la zona exterior de maquinaria, así como en el Área Agrifood Demo.
Por otra parte, el CMIM organizará unas jornadas técnicas sobre la incorporación de la mujer y de los jóvenes al mundo agrario, con talleres liderados por mujeres que van a contar su experiencia laboral.
Y sobre la presentación del evento, la intención es hacerla próximamente en la Diputación de Córdoba, donde se desgranarán el contenido y todas las novedades, el bloque de jornadas técnicas y todo lo relacionado con el Área Agrifood Demo. El objetivo de ExpoFare 2025 es tener una gran afluencia de público y que cualquier persona pueda visitarla.