Fuente Palmera, protagonista en el II Día de las Nuevas Poblaciones

Cultura
Foto de familia tras la obra de teatro
Cerca de un centenar de vecinos y vecinas de La Colonia asistieron a una jornada que culminó con la representación de la obra sobre Pablo de Olavide del Taller de Teatro "Cambalache". Tanto el Ayuntamiento de Fuente Palmera como el de Fuente Carreteros estuvieron representados por sus alcaldes y varios concejales.

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla fue escenario ayer del II Día de las Nuevas Poblaciones, un evento organizado por la Fundación de Municipios Pablo de Olavide para fomentar el vínculo entre la comunidad universitaria y los pueblos que fundó el ilustrado peruano, además de promocionar su figura y pensamiento en el año del tricentenario de su nacimiento.

El Ayuntamiento de Fuente Palmera fletó un autobús con más de 80 personas, entre ellas el alcalde, Francisco Javier Ruiz, la concejala de Hacienda, Sonia Rovira, el concejal de Cultura, Quique González, y varios trabajadores municipales. Por su parte, el Ayuntamiento de Fuente Carreteros estuvo representado por su alcalde, Alberto Ruiz, y el técnico, Ricardo Pedrajas.

libro pepe herruzo

El II Día de las Nuevas Poblaciones comenzó a las 10.30 h. en la Plaza de América de la UPO con la inauguración oficial y la apertura de los distintos stands donde se daban a conocer la oferta cultural, histórica, turística y gastronómica de los municipios pertenecientes a la Fundación.

Posteriormente tuvo lugar la presentación del libro, “Pablo de Olavide (1725-1803). El ilustrado”, a cargo de su autor, Luis Perdices de Blas, acompañado del rector magnífico de la UPO, Francisco Oliva, y del cronista oficial de Cañada Rosal, José Antonio Fílter.

A continuación, el público realizó una visita guiada por las instalaciones de la Universidad acompañado de varios estudiantes, mientras que desde la sala de prensa se emitía en directo el programa matinal de Radio Sevilla Cadena Ser, en el que participaron Alberto Ruiz y Quique González promocionando a Fuente Palmera y Fuente Carreteros.

Llegado el mediodía irrumpió en la Plaza de América una charanga muy marchosa disfrazada con los trajes de época, llegando a los soportales del Rectorado donde estaba instalada la zona de almuerzo. Allí, la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla cocinaba platos típicos de algunas poblaciones que se repartían gratuitamente, entre ellos, unas riquísimas migas de Fuente Palmera.

La jornada tuvo como extraordinario colofón la representación en el Paraninfo de la obra «¿Quién va?¿Quién vive? Con ustedes el gran Olavide», a cargo del Taller de Teatro «Cambalache» de Fuente Palmera. Su actuación fue colosal, con la novedad de algún diálogo, y muy aplaudida por el público.

el perdigon banner lateral

Impresiones institucionales

El concejal de Cultura de Fuente Palmera valoraba positivamente una jornada en la que «damos a conocer todas nuestras raíces, costumbres y tradiciones y supone un hermanamiento más con la Fundación de Municipios y disfrutar de un día de convivencia con alcaldes, concejalas y concejales, profesorado y estudiantes de la UPO y los vecinos y vecinas que han venido».

González destacaba y agradecía a las empresas colonas cuyos productos estuvieron expuestos en el stand, desde la repostería de Esther Cabello con su marca La Colona, hasta los vinos de Bodegas Palhens (Molino Chacón), el aceite de El Perdigón y las almendras premium de Almondterra.

Para Alberto Ruiz, con apenas una semana en el cargo, era por tanto su primer Día de las Nuevas Poblaciones y desconocía lo que se vivía en este evento «con todos los pueblos hermanos donde he tenido la oportunidad de alternar con otros alcaldes y ediles que he conocido hoy mismo».

En el expositor de Fuente Carreteros sobresalía lógicamente la promoción de la Danza de Los Locos y el Baile del Oso, así como la tradición de los Huevos Pintados. Sobre estos últimos destacaba el detalle de las bolsistas de encaje como elemento diferenciador con otros municipios.

El Día de las Nuevas Poblaciones volverá en 2027 dado su carácter bianual. De aquí a final de año quedan varios actos relacionados con la celebración del 300 aniversario del nacimiento de Olavide, como la presentación de un cómic divulgativo sobre su figura destinado a centros escolares o el evento «Tierra Colona» de San Sebastián de los Ballesteros los días 17, 18 y 19 de octubre.

Galería de Imágenes:

Compartir:

El tiempo en Fuente Palmera

Contenido patrocinado

comunidad regantes
FUENTE PALMERA INFORMACION
libro pepe herruzo
Carniceria de la rosa fuente palmera
el perdigon banner lateral
banner lateral Fenix 2024
Wow pizza banner lateral derecho
lona gold technology
papelería Antharas FP estándar
Buji Freedom banner lateral