Gracias a la gestión municipal que dio como resultado la concesión de distintas subvenciones del Ministerio de Transformación Digital, el Ayuntamiento de Fuente Palmera ha invertido 92.291 euros en la implantación de antenas de telefonía móvil en cuatro de sus siete núcleos de población.
El proyecto municipal abarca la instalación de la infraestructura en las aldeas de Villalón, Silillos, Peñalosa y La Ventilla, catalogadas como “zonas blancas” de cobertura en el municipio. En similar situación de escasa conectividad está la ELA de Ochavillo del Río, donde también se instalará una antena para la cual el Consistorio colono concede la licencia municipal y gestiona trámites.

En cuanto a la inversión en las pedanías, en La Ventilla alcanza los 38.615 euros; en Villalón, 18.368; en Peñalosa, 17.361; y en Silillos, 17.947 euros.
En estas tres últimas las antenas se ubicarán en los respectivos campos de fútbol, que disponen de conexión eléctrica, y en La Ventilla, al no disponer de suministro la instalación deportiva, se emplazará en suelo privado, en concreto en la Finca Las Colorás. Las antenas requieren de energía constante y electricidad estable para su funcionamiento.
La ejecución de estos cuatro proyectos la llevará a cabo en calidad de promotor Telefónica Móviles España, S.A.U., que tendrá la propiedad de las estaciones base de telecomunicaciones y cuya finalidad es realizar su arrendamiento a operadores que dan servicio de telecomunicaciones.
Cada estación base se compone de una torre de celosía de 30 metros de altura –ya levantada en Peñalosa y Villalón- y está diseñada con las tecnologías más avanzadas, utilizando las infraestructuras más eficientes y de mínimo impacto para poder albergar a varios operadores en el mismo emplazamiento.

Colocación antena en Peñalosa
Cuentan con estudios de viabilidad que contemplan tanto los parámetros técnicos como los medioambientales. Asimismo, la actividad cumplirá en todo momento con la normativa vigente que le sea de aplicación, en lo referente a la seguridad y salud de la población.
En este sentido, las emisiones producidas por las antenas de telefonía móvil son de carácter no ionizante. Numerosos estudios realizados por organismos e instituciones internacionales de reconocido prestigio han demostrado que no existe ningún riesgo para las personas debido a estas emisiones, cuyo uso está perfectamente regulado.
Además, el Plan Nacional de Mediciones ha demostrado que todas las antenas medidas instaladas en núcleos de población o próximas a ellos, emiten de media varios cientos de veces por debajo de los máximos que aconsejan las recomendaciones sanitarias de la Unión Europea y de lo que establece la legislación española.
Dotación de servicios básicos y lucha contra la despoblación
Las antenas vendrán a mejorar y dotar de cobertura de telefonía móvil e internet a las zonas y núcleos donde se ubican. Para el alcalde de La Colonia, Francisco Javier Ruiz (IU), supondrá “un cambio significativo y con múltiples implicaciones, permitiendo llamadas, mensajes y acceso a internet móvil, mejorando la comunicación de emergencias y seguridad y pudiendo implementar y llevar a cabo la educación on line, telemedicina, banca digital o el comercio electrónico”.
Con este proyecto “se facilitará el emprendimiento y se potenciará el turismo, fijando la población al territorio y haciendo más atractiva la vida rural especialmente para jóvenes y familias”. El primer edil afirma que “mejoramos en definitiva la calidad de vida de las personas que viven en el mundo rural con un servicio básico imprescindible; nuestro objetivo es luchar contra la despoblación y dotar a las aldeas de equipamientos esenciales».