Fuente Palmera de Boda 2025 echó ayer a mediodía su cierre tras los desfiles de Eva Martínez Artesanía; el carrusell de comunión con Aguilar Novias, Higar Novias y de nuevo, Eva Martínez; y la puesta en escena de las creaciones de los alumnos y alumnas del Ciclo de Moda del IES Colonial.
Seguidamente, tanto el presidente de la Asociación Empresarial, Manuel Jesús Adame, como el alcalde de Fuente Palmera, Francisco Javier Ruiz, se dirigieron al público en una pequeña clausura emplazando a todo el mundo para el próximo año.
Algunas novedades para esa edición 2026, como avanzaba posteriormente Adame a este periódico, serán darle más protagonismo al sector de la comunión y arras y establecer un convenio con la joyería cordobesa -dentro del marco de Córdoba de Moda- para emprender acciones conjuntamente, incluyendo su participación en la feria.
Respecto al balance de esta edición recién concluida, hay satisfacción en líneas generales en el seno de la Asociación Empresarial teniendo en cuenta el evento en su conjunto, pues se valoran distintos aspectos desde la asistencia, los desfiles y las ventas hasta la relación con otros organismos como Málaga de Moda y Córdoba de Moda o el apoyo al talento emergente con el Certamen de Jóvenes Diseñadores.
El presidente ha destacado que la pasarela profesional ha vivido uno de sus mejores años, «con una mejor infraestructura, incluida la instalación de una grada lateral, que ha desembocado en un mayor lucimiento de los desfiles».
«Sabemos lo complejo de desfilar porque puede suponer para muchos cerrar las tiendas o los stands, pero es una manera extraordinaria de presentar tu producto al público. Fuente Palmera de Boda no sería lo que es sin su pasarela, sería entonces otra feria cualquiera», apuntaba.
Además, ha recordado que los desfiles se retransmiten en streaming y los vídeos se quedan colgados permanentemente, aparte de facilitar a las firmas un book de fotos de todos sus trajes y vestidos. Todo ello bajo la organización de Code Eventos, una de las empresas de mayor nivel de España.

Por otra parte, sobre la alternativa de concentrar este año a los expositores en la calle Portales, considera que «es algo positivo en general, no tanto para todos, pero provoca que las calles se vean más llenas y favorece el negocio».
En cuanto a la asistencia de público, ha sido similar a la de 2024, confirmándose una tendencia a la baja. No obstante, Adame piensa que «las calles llenas son un símbolo pero no un signo, no quiere decir que se venda más, yo lo que quiero es ver a la gente dentro de las tiendas y comprando».
«Por lo que he visto y preguntado, muchos expositores están contentos por la venta directa o por cerrar acuerdos para más adelante, otros quizá menos. Lo que sí ha cambiado ha sido el perfil del visitante, predominando de manera abrumadora la compra femenina en moda, junto a los trajes de comunión».
Respecto a las novedades, reseñaba el espacio dedicado de forma particular en la pasarela a los trajes de comunión y arras, dando las gracias a los fabricantes implicados. «El año que viene será más exclusivo aún, queremos hacer una especie de fiesta de la comunión dentro de la feria».
Sobre la recuperación de la zona gastronómica en la calle La Fuente, «era una demanda de visitantes y vecinos, en un sitio cómodo y con horarios acordes; agradecer a las empresas que se han hecho cargo».
En relación a la participación en la feria, por segundo año consecutivo, de Málaga de Moda, ha querido aclarar que se trata de «empresas con marca propia que no nos hacen competencia, son creadores y sus diseños los podemos tener disponibles en nuestras tiendas de Fuente Palmera. Hay que creer en las sinergias y lo mismo que le abrimos las puertas, ellos nos las abren a nosotros allí».
Otra novedad ha sido la irrupción de Córdoba de Moda, creada por la Diputación de la mano de Fuente Palmera de Boda. «Somos el principal baluarte, se lo pusimos encima de la mesa a Iprodeco y creemos firmemente que el producto cordobés de la moda, artesanía o joyería pueden ir unidos».
De hecho, como decíamos al principio, Fuente Palmera de Boda y la joyería cordobesa pronto se unirán en un proyecto común para que el año que viene uno de los sectores económicos más potentes de la capital tenga presencia en la feria y se puedan realizar otros eventos en el Parque Joyero, etc., siempre bajo el paragüas de Córdoba de Moda.

Por otro lado, se ha querido recalcar la existencia de unas subvenciones de la Diputación, a través de Córdoba de Moda, de 3.000 euros para empresas fabricantes, de la que se van a favorecer firmas colonas que han desfilado este año, para promoción y publicidad de su negocio, etc., y por lo tanto, «van a tener más beneficios que gastos».
Por último, el presidente ha señalado que la Asociación Empresarial «está abierta a cualquier empresa, socio y persona para que conozca todo lo que hay detrás de este evento, lo que se mueve, esto es un proyecto de pueblo y hay total transparencia para quien se quiera informar de los números, de las contrataciones, de todos los datos de cómo se hacen las cosas…».
Finalmente apuntaba que para «Fuente Palmera de Boda el producto local es la prioridad, pero este también tiene que querer estar. Al mismo tiempo, no hay que cerrarse, hay que abrirse, no nos podemos quedar encerrados, hay que marcarse metas más grandes cuando el mercado se está cerrando, poniendo en valor nuestro producto fabricado aquí. El que quiera sumarse que se sume y aquí estamos abiertos a todos».
Valoración del Ayuntamiento de Fuente Palmera
Desde el consistorio colono, principal colaborador y patrocinador de Fuente Palmera de Boda, Francisco Javier Ruiz ha afirmado que seguirán apoyando este evento «porque consideramos que redunda directamente en la diversidad empresarial, la actividad económica y el empleo en la Colonia».
«Apostamos por la unidad de las empresas y autónomas para seguir siendo un referente autonómico y nacional. Las administraciones debemos de apoyar pero también financiar este tipo de proyectos. Agradecemos a los expositores su compromiso; nosotros seguiremos aportando recursos materiales, económicos y humanos para hacer esta feria cada vez más importante».
No obstante, el alcalde cree que «debemos reciclarnos, adaptarnos y competir con las nuevas tendencias del mercado, como son la venta online y las grandes superficies. Desde el equipo gobierno apostamos por esta feria antes, durante y después de la feria.