Con la presencia de empresarios y empresarias del sector; miembros de la Asociación Empresarial y de su comisión organizadora de la feria; y componentes de la Corporación Municipal con seis ediles del equipo de gobierno de IU y dos del grupo socialista, se ha desarrollado la presentación del cartel de la XVIII Fuente Palmera de Boda.
El presidente de la Asociación Empresarial, Manuel Jesús Adame, ha abierto el acto señalando que «hoy damos el pistoletazo de salida a una nueva edición que llegará cargada de ilusión, novedades y muchas ganas de seguir sumando».
«Porque detrás de este cartel hay mucho más que una imagen: hay trabajo, constancia y un equipo —la comisión organizadora— que cree firmemente en lo que representa esta feria para nuestro pueblo, nuestras empresas y nuestra economía».
Adame ha agradecido especialmente a las empresas locales que apuestan con fuerza por esta feria, que no se quedan a verla venir, sino que empujan, suman y creen. También a las empresas foráneas que vienen con respeto, profesionalidad y ganas de aportar. Porque esta feria se construye entre todos, y eso es precisamente lo que la hace grande.
Asimismo ha valorado el apoyo del colaborador principal, el Ayuntamiento de Fuente Palmera, así como de Iprodeco con su marca «Córdoba de Moda», Instituto Andaluz de la Juventud y Junta de Andalucía.
«Porque si algo tenemos claro, es que los objetivos son comunes. Tanto los organismos públicos como los agentes privados compartimos la misma meta: mantener viva la actividad económica, el empleo y la ilusión en nuestros pueblos. Y más aún, en este mundo rural que hoy, más que nunca, necesita unión, visibilidad y oportunidades», finalizó.

Desde el GDR del Medio Guadalquivir, su gerente Jesús Orcaray puso en valor la importancia de que un evento de esta envergadura se organice desde el ámbito rural, destacando que Fuente Palmera de Boda “es un ejemplo de cómo el medio rural puede generar innovación, dinamismo económico y visibilidad a nivel regional”.
También reconoció la trayectoria de éxito del evento, que con sus dieciocho ediciones ha demostrado ser “un modelo de desarrollo sostenible, cohesión territorial y proyección del talento local”.
Por su parte, Francisco Javier Ruiz también ha dedicado unas palabras especiales «a nuestras empresas colonas, que llevan muchos años creyendo en esta feria, apostando por ella incluso en tiempos difíciles, y que siguen estando ahí, año tras año, demostrando que el futuro se construye participando».
Igualmente ha agradecido «la presencia y el apoyo de aquellas empresas de fuera de nuestro municipio, que deciden unirse a esta cita. Vuestra participación aporta diversidad, nuevas ideas y contribuye a consolidar Fuente Palmera de Boda como un referente a nivel andaluz».
El alcalde ha añadido que desde el Ayuntamiento «reafirmamos una vez más nuestro compromiso con este evento y con quienes lo hacen posible. Apoyamos esta feria no solo con recursos económicos, sino también con todo nuestro respaldo institucional, logístico y humano«.
«Estamos al lado de la Asociación Empresarial y de todas las empresas, porque entendemos que Fuente Palmera de Boda es un motor económico, un escaparate de talento y una seña de identidad para nuestro municipio», concluyó.

Novedades
Algunas de las novedades que se han apuntado, destaca que el domingo vuelve a ser un día grande, con el Día de la Comunión y las Arras, en el que las empresas participantes desfilarán de forma conjunta, mostrando la unión y fuerza del tejido empresarial local.
Se volverá a contar con una colaboración muy especial, la del IES Colonial y sus ciclos formativos. Los estudiantes mostrarán sus diseños y su talento en un desfile pensado para ellos
La organización también va a retomar el espacio gastronómico, que sin duda enriquecerá la experiencia de quienes visitan la feria y ofrecerá más opciones tanto a vecinos como visitantes.
Cartel ganador
Sobre el cartel promocional del evento, se impuso en el concurso a otras diecisiete propuestas la del granadino Francis Casanova, representando a la figura femenina de forma elegante y serena, que emerge rodeada por una espiral que nace del velo de la novia simbolizando que todo gira a su alrededor.
La elegancia minimalista y geométrica de la composición evoca el orden, el equilibrio y la belleza del proceso de organización de la boda, destacando que lejos de ser caótico, es armónico y lleno de sentido.
En cuanto a la gama cromática, está dominada por los tonos rosas en transición hacia tonos luminosos y cálidos que conectan visualmente con la identidad ya consolidada del evento, evocando la delicadeza, el romanticismo y la contemporaneidad.
