Francisco Jiménez Moro, una vida de lucha desde la infancia

patrocinio Higar Novias 2024
Sociedad
El pasado día 3, durante la fiesta de la Cruz de Mayo de Cañada del Rabadán, Francisco Jiménez Moro, más conocido como Kisco "Botas", que fue alcalde pedáneo unos siete años, expuso ante los los presentes una breve síntesis de su vida de lucha, mandando un mensaje a la juventud.

Les trasladamos textualmente el escrito que leyó una de sus hijas:

«Con motivo del 1 de mayo, Día del Trabajador, os voy a contar la vida de un niño que con 8 años lo llevó su padre a guardar cochinos y a dormir en un pajar, y semanalmente venía a que su madre le lavara la misma ropa para volverse para atrás.

Donde había dos personas mayores, allí estaba yo con ellas aprendiendo. No se podía hablar porque lo primero que te decían es que eras un reclamentista, pero yo, según iba siendo mayor, veía que en la vida tenías que defender tus derechos como obrero, hasta que ya empezaron las manifestaciones, donde íbamos Ramón «El pilongo» y yo.

papelería antharas comuniones 2025

A partir de ahí me llamaban al cuartel para preguntarme que por qué hacía eso, y les contesté «porque tengo un niño y no quiero que le pase como a mí me pasó». Pero cada día me iban cerrando las puertas, nadie me avisaba para trabajar; pero gracias a Remi y a Juanillo «Siete pingos» el trabajo no me faltó para mantener mi casa.

Pero mi lucha no paraba, me incorporé a las asociaciones, donde a través de la Asociación de Vecinos, Juan Carmona, Manuel Velasco y un servidor le pedimos al cura Andrés, la iglesia para Cañada. Nos dijo que dónde íbamos los comunistas a pedir una iglesia, y nosotros le contestamos, «venimos a pedir para el pueblo». Cuando la Asociación cayó, con el dinero que quedó les dimos una chocolatada a los niños y niñas de Cañada.

En 1995 me presenté como persona a alcalde pedáneo, y fui el más votado por ustedes, a los que les doy las gracias por el apoyo y la confianza depositada en mí. A raíz de ahí me puse a trabajar para Cañada, organizando ferias y eventos, con vuestra ayuda. Currete me ayudó a organizar festivales y carnavales como poeta y chirigotero.

También se compraron las ropas de los Reyes Magos con los fondos que quedaron después de las ferias, confeccionándolos la Meli de Victoria, la Mari de Rubio y la Chari del Mayoral.

También se puso en marcha el cambio de nombre de la Peña, llamándose Peña Cultural Flamenca Colonial «La Alondra», siendo elegido presidente, Miguel Pérez Rivero.

Doy las gracias a Yeshica Vidal por su apoyo en la feria de Cañada en el año 2000.

Todo iba bien hasta que fuimos a pedir agua para el pueblo donde yo creí que ya existía la libertad de expresión y pedir para tu pueblo, acordado en una reunión, al Ayuntamiento. Pero me equivoqué.

A partir de ahí, por pedir lo que era nuestro, ya no me recibían como alcalde pedáneo. En vista de que eran ustedes quienes me habían votado, hice una reunión en la Plaza para dar cuenta en resumen de mis actuaciones hasta el año 2001, durante 7 años.

SOTOMELERO

Desde aquí pido mis disculpas a todas aquellas personas que en cualquier momento se hayan sentido molestas. Pero ahí no terminó mi lucha, porque en el año 2003 fui uno de los fundadores de Olivo, donde tuve la suerte de convivir con muchas personas.

Por toda mi experiencia y apoyo recibido le pido a la juventud de Cañada que luchen por su pueblo, que sois el futuro, que el tiempo pasa y la Cañá se para, y aunque ya sea mayor tenéis mi apoyo.

GRACIAS, a mis padres por hacerme como soy, y a mi mujer e hijos por el apoyo recibido».

Francisco Jiménez Moro, el Kisco de Botas. 1 de mayo de 2025.

Compartir:

El tiempo en Fuente Palmera

Contenido patrocinado

Carniceria de la rosa fuente palmera
el perdigon banner lateral
banner lateral Fenix 2024
deco pinturas onetti
Wow pizza banner lateral derecho
goldtech mayo 2025
SOTOMELERO
papelería antharas comuniones 2025
Buji Freedom banner lateral