Francisco Javier Ruiz: “La zona Agrifood expondrá productos agroalimentarios locales y de la comarca”
¿Cuáles son las principales novedades de la IX ExpoFare?
Una de las novedades más importantes es su celebración en el nuevo Centro Polivalente de La Colonia que se va a inaugurar precisamente con esta feria. Se trata de un proyecto, incluidas todas las actuaciones llevadas a cabo, de en torno a 700.000 euros y creemos que es la ubicación ideal para la feria del regadío.
Por otro lado, hemos ampliado el perfil de visitantes de ExpoFare para llegar a un sector de agricultores que quizá no asistía a la feria por ser demasiado técnica y también para los vecinos y vecinas en general. Por lo tanto es un evento abierto para todos los públicos. Para ello contamos este año con la zona Agrifood Demo para darle valor a los productos agroalimentarios. En la misma tendremos expositores locales como Almondterra, Bodegas Palhens, Obrador Esther Cabello, horticultores, etc.; también las naranjas y los aceites bajo la marca del Valle del Guadalquivir, donde hay productores colonos; habrá degustaciones, showcooking con importantes chefs de la provincia, charlas sobre nutrición, etc.
Otra novedad es la presencia de La Carlota como pueblo invitado, pues tenemos muchas cosas en común y es esencial que tengamos esas sinergias y colaboraciones para seguir avanzando.
¿Qué nos puede ampliar sobre las instalaciones del recinto?
Hablamos de unos 2.000 metros cerrados perimetralmente. Es un espacio amplio que incluye camerinos y unos baños fijos. A lo que hay que sumar los 700 metros de entrada que es donde se ubicarán los expositores de maquinaria de ExpoFare. El objetivo era tenerlo terminado, a falta de unos remates, para esta gran cita. Queremos que sea un centro dinámico para actividades y sirva de complemento al Centro Cultural “Paco el Cura”. Se ha quedado de maravilla y ya no tendremos problemas para cuando llueva y tengamos que celebrar cualquier evento que tradicionalmente se hace al aire libre.
Un punto destacado es que en esta edición los 38 expositores participan de forma gratuita, ¿por qué?
Es una apuesta importante del Ayuntamiento para consolidar la feria y arraigar a las empresas al evento en una edición que pretende ser un antes y un después en su trayectoria. Sabemos que hay expositores que prefieren un carácter bianual de ExpoFare y por ello también se lo hemos facilitado. Ya más adelante valoraremos si el evento pasa a celebrarse cada dos años y a su fecha tradicional en primavera.
Lo que es evidente es la colaboración permanente de otras instituciones y patrocinadores…
Sin duda. Este año contamos con el apoyo de Diputación y su marca Sabor a Córdoba, así como de empresas patrocinadoras como Tragsa, Cajasur, Fertinagro, Agromáquinas La Torrecilla y Universidad Fernando III y otra serie de colaboradores, entre ellos Feragua o la Asociación Empresarial de La Colonia.

Sonia Rovira: “El ahorro de no hacer ExpoFare en el Bulevar lo hemos invertido en la participación gratuita de los expositores”
¿Con qué presupuesto cuenta ExpoFare?
El presupuesto de ExpoFare se sitúa en unos 48.000 euros, con una partida específica en los presupuestos municipales de 34.000 euros, a los que hay que añadir los trabajos logísticos y otros gastos menores incluidos en otras partidas; más 9.000 euros de Diputación y lo que aportan los patrocinadores. Es relevante aclarar que la inversión que hacíamos todos los años en el Bulevar era bastante grande y hacer ahora el evento en el Centro Polivalente supone un ahorro para el Ayuntamiento, el cual lo enfocamos en los stands que en esta edición participan de forma gratuita, sobre todo pensando en las empresas locales y en las que siempre han estado desde el primer momento.
Otra de las novedades relevantes es el espacio dedicado este año al papel de la mujer en la agricultura. ¿Qué nos puede avanzar al respecto?
Aprovechando que el Día de la Mujer Rural estaba cercano a la IX Expofare hemos querido globalizarlo en la feria haciendo un guiño a las mujeres agricultoras, ya que no podemos olvidar que el principal pilar económico de La Colonia es el sector primario y que esas mujeres llevan toda la vida haciendo su labor en el campo y no han estado tan reconocidas como el hombre. Esto forma parte del vuelco que le queremos dar a ExpoFare captando la imagen femenina en el mundo agrícola.
En este sentido, la concejala de Igualdad, Laura Sánchez, explica que se celebrará en la jornada del viernes 24 “una ponencia con la participación de mujeres colonas empresarias y emprendedoras del sector agrícola, como son Carmen Borja, de Fuente Palmera, Margari Adame, de El Villar, y Sonia Rodríguez, de Hortiplant S.L.”.
Esta mesa redonda estará moderada por Rosario Alarcón, directora del Instituto de la Mujer en Córdoba. También intervendrán María Ángeles Herrero, productora de cítricos en Palma del Río y miembro de la Mesa Nacional de Cítricos de ASAJA; Adoración Blázquez, presidenta de la Asociación Emprendedoras Rurales en Andalucia; y Montse Marcos, Foro de Empresarias y miembro de la Asociación de Ganaderas de Andalucía.
Sánchez añade que en esta iniciativa ha colaborado el Centro Municipal de Información a la Mujer y “consideramos que estos testimonios pueden resultar inspiradores para fomentar nuevos proyectos liderados por mujeres”.
Por último, Sonia Rovira hace una invitación a todos y todas a la asistencia a esta remozada ExpoFare y a que vean también un edificio que está a disposición de todos los colonos y colonas. “De hecho, acogerá a principios de noviembre la Feria Gastronómica y la finalidad es darle vida porque son unas instalaciones aptas para conciertos, exposiciones y multitud de actividades».
«Añadir que se va a hacer un cerramiento de este espacio en la misma entrada junto al Paseo Blas Infante, frente al Hotel Carlos III, quedándose los aparcamientos dentro del recinto. Y quizá lo más importante, que lo cuidemos, por favor, que las instalaciones son de todos y todas”.

