El Ayuntamiento de Fuente Palmera ha inaugurado hoy la IX edición de ExpoFare, la Feria de la Agricultura de Regadío del Valle del Guadalquivir, que este año se celebra por primera vez en el nuevo Centro Polivalente, una infraestructura pensada para impulsar el desarrollo económico, empresarial y agrícola del municipio.
El acto inaugural ha comenzado con la recepción de autoridades y el tradicional corte de cinta, seguido de un recorrido por los 38 expositores -17 de ellos locales-, que dan vida a esta nueva edición. La visita ha comenzado por los stands exteriores dedicados a maquinaria, continuando por los stands interiores y cerrando con la visita a la nueva zona Agrifood Demo.
Posteriormente, en el Espacio de Presentaciones, se ha celebrado el acto institucional conducido por Antonio Aguilera, secretario general de la Fundación Savia, y Cristina Granados, presentadora de Canal Sur.
Durante el acto han intervenido Matilde Esteo, presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir; Gloria Mª Martín, presidenta de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; Rafael Martínez, delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Córdoba; Félix Romero, vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba y presidente de IPRODECO, y el alcalde de Fuente Palmera, Francisco Javier Ruiz.
El primer edil ha cerrado el turno de intervenciones institucionales destacando “el esfuerzo colectivo por consolidar ExpoFare como espacio de encuentro del regadío y del desarrollo rural del Valle del Guadalquivir” y ha agradecido el apoyo de todas las entidades colaboradoras, empresas y profesionales que lo hacen posible.

Ruiz aseguraba, por otro lado, que “es innegable que el sector agrícola presenta continuos cambios y una evolución permanente, por ello, debemos ser el altavoz de las demandas justas de nuestros agricultores».
Y sentenciaba que “sin preservación del medio ambiente y sin un modelo productivo centrado en cultivos sociales que permitan la rentabilidad de las explotaciones y la fijación de los jóvenes al mundo rural,… ni habrá desarrollo, ni futuro”.
Como municipio invitado en esta edición, ha intervenido también el alcalde de La Carlota, Antonio Granados, subrayando los lazos de colaboración entre ambos territorios y la apuesta común por el sector primario.
Tras el acto institucional, la jornada ha continuado con la ponencia inaugural a cargo de Teresa Maestro Villarroya, jefa de sección técnica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien ha abordado el estado de implantación del PERTE de digitalización del ciclo del agua.
La mañana ha finalizado con la entrega de los Premios ExpoFare 2025, que han reconocido a Miguel López Sierra y Eduardo López Vargas, por su trayectoria profesional en defensa del sector agrario desde COAG; y a la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), por su labor institucional en la promoción del papel de la mujer en el mundo rural. Estos galardones fueron entregados por el alcalde, junto a representantes de Kutxabank y Grupo Tragsa, empresas patrocinadoras de esta edición.


Un espacio renovado con más contenido, más empresas y nuevas secciones
ExpoFare 2025 destaca este año por la apertura de la nueva sección AGRIFOOD DEMO, un espacio de promoción de la excelencia agroalimentaria del Valle del Guadalquivir, con showcookings y demostraciones agroalimentarias a lo largo de los tres días de feria. También volverá a celebrarse el tradicional encuentro de comunidades de regantes, organizado con FERAGUA, que se ha convertido en un foro de referencia a nivel andaluz.
La feria acoge además 45 ponentes en sus jornadas técnicas, con bloques temáticos centrados en tecnología, sostenibilidad, digitalización, y el papel de la mujer y la juventud en el mundo rural, en colaboración con entidades como FADEMUR y las comunidades de regantes del entorno.
Con esta edición, ExpoFare se consolida como una de las citas más importantes del calendario agrícola andaluz, un espacio de encuentro para profesionales del campo, instituciones y empresas que trabajan cada día por el futuro del regadío y la agricultura sostenible.















