El Ayuntamiento de Fuente Palmera va a invertir 42.980 euros en la instalación y funcionamiento de cajeros automáticos en las aldeas de El Villar, Cañada del Rabadán, Silillos y La Ventilla. Un proyecto para el que ha destinado una partida en el capítulo de inversiones de los presupuestos del presente año.
No obstante, ha cursado solicitud para participar en el programa de subvenciones de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos dirigido a entidades locales andaluzas en riesgo de exclusión financiera, mediante el que la Junta de Andalucía aportaría como mínimo el 50% de la actividad subvencionable. El Consistorio colono tiene hasta octubre para justificar dicha subvención.

Según las bases reguladoras de las ayudas, los beneficiarios son aquellos municipios que posean núcleos poblacionales que, teniendo una población superior a los 500 habitantes conforme a los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía a fecha de la convocatoria de la subvención, no cuenten con oficinas bancarias abiertas al público ni con cajeros automáticos distintos a aquellos para los que se solicita la ayuda.
Desde el Ayuntamiento colono se promovió este proyecto pensando, sobre todo, en los vecinos más mayores, que podrán así retirar dinero o realizar operaciones sin necesidad de desplazarse a Fuente Palmera, dotando de mayor autonomía a aquellos que no tengan posibilidad de transporte ni dependencia de familiares. Al mismo tiempo se impulsará el comercio local de las pedanías, principalmente de los pequeños y medianos establecimientos.

El alcalde, Francisco Javier Ruiz, cree que la implantación de los cajeros automáticos “es un servicio más que servirá para luchar contra la despoblación, el cual viene a sumarse a otros como la instalación de las antenas de telefonía móvil o el del autobús urbano municipal, totalmente consolidado”.
El primer edil asegura que uno de los muchos problemas derivados del despoblamiento sobre el que es necesario y urgente invertir es el de la exclusión bancaria. En los últimos años se ha producido un cierre progresivo y acelerado de las oficinas de entidades financieras en muchas localidades de Andalucía, dejando a las mismas, en muchos casos, sin posibilidad no solo de disponer de una oficina bancaria, sino tan siquiera de cajeros automáticos que permitiesen realizar operaciones bancarias básicas.
“El acceso a estas supone una condición necesaria para participar en la vida económica y social, constituyendo su falta un obstáculo importante que limita la autonomía económica de las personas y que no solo les impide llevar una vida normal en la sociedad en que viven, sino que también determina y condiciona su bienestar material”, apunta.
Los cajeros automáticos se ubicarán en los centros cívicos o edificios de usos múltiples municipales de las aldeas. Los conceptos subvencionables son la obra civil para la adecuación del inmueble, la instalación y puesta en marcha del cajero y los servicios de mantenimiento y funcionamiento del mismo.
La propiedad no será municipal, sino de la entidad bancaria con la que se llegue a un acuerdo para implantar los cajeros. En breve, en cuanto se apruebe de forma definitiva el presupuesto 2025, el Ayuntamiento sacará el pliego para la licitación de la obra. Asimismo, está manteniendo conversaciones con el director general de Planificación, Política Económica y Financiera de la Consejería de Economía, Álvaro Zarzoso, para la materialización del proyecto.