ayuntamiento de fuente carreteros

El 47º Festival Flamenco de Fuente Carreteros rendirá un homenaje póstumo a Rubito de Pastora

cooperativa fuente carreteros
Fuente Carreteros
El cantaor oriundo del municipio colono falleció el pasado 28 de julio a los 79 años en Barcelona, donde pasó gran parte de su vida. La cita será el próximo miércoles 13 de agosto en la Plaza Real, donde también se presentará al cantaor local, Antonio Guillén "El Carretereño". El cartel lo completan Anabel Castillo, "El Calabrés" y Estela Fuentes.

Fuente Carreteros vivirá este año un Festival Flamenco muy especial en su 47 edición, pues se va a brindar desde el Ayuntamiento un pequeño homenaje a Victorino Blázquez Farnes, cantaor flamenco conocido artísticamente como «Rubito de Pastora», que fallecía a los 79 años el pasado lunes 28 de julio.

Sus familiares decidieron traer sus restos al pueblo que lo vio nacer, que es donde él quería estar, adonde venía cada vez que le era posible, sobre todo en Semana Santa para cantar saetas en el desfile procesional y en agosto precisamente al Festival Flamenco, en el cual participó en sus inicios.

banner libro ii republica

Victorino Blázquez Farnes fue el mayor de cinco hermanos fruto del matrimonio entre Antonio Blázquez y Pastora Farnes. Aficionado al cante flamenco desde chaval, pasó su juventud trabajando en las tareas agrícolas.

Pero el campo no le gusta y con 23 años se marcha a Cataluña en busca de la fama del flamenco: «No vine a Barcelona huyendo del hambre, lo que buscaba era ser artista», comentó en alguna ocasión.

Pero antes de lograrlo se casa con una muchacha de Granada, y luego tienen dos hijos, y convertido en cabeza de familia ya no se atreve a ir a por todas en el mundo artístico. Al principio trabaja en la construcción, pero pronto lo contratan en la factoría Nissan como pintor de coches. Allí pasó el resto de su vida laboral hasta que se prejubila.

Fue en Badalona, en contacto con las peñas y entidades donde su flamenco cuaja. Se convirtió en una de las grandes figuras de un flamenco subterráneo que recorrió todo el cinturón de Barcelona y que brotó en las peñas de los barrios de Hospitalet, Cornellá, Badalona, La Llagosta, etc., donde canta sus romances en todas ellas.

Pronto su currículum desbordó estos límites: participa en concursos, alcanza premios y hace giras por el extranjero. El cantaor carretereño grabó siete discos y tiene un libro biográfico: «Rubito de Pastora. Pasión por el flamenco». También le dedicó un tema a su pueblo.

Victorino mantuvo sus lazos de unión con su tierra natal a través del cante, aportando su personal modo al realce de la cultura andaluza en Cataluña y sirviendo de vínculo de unión entre dos culturas diferentes. Personas como él contribuyeron especialmente a enriquecer, llevando Andalucía a Cataluña y trayendo Cataluña a Andalucía. Posee una placa en el Parque del Flamenco de Fuente Palmera.

Wow pizza banner lateral derecho

Presentación de «El Carretereño»

El Festival del próximo miércoles también tendrá otro momento importante con la participación de Antonio Guillén Pérez «El Carretereño», un joven aficionado que lleva varios años cantando por peñas flamencas.

Esta presentación no se había podido hacer antes hasta que Antonio se ha decidido a hacerlo este año gracias al guitarrista Téllez Cuni que lo acompañará en su actuación. El Consistorio le da así la oportunidad de darse a conocer, qué mejor que en su pueblo y esperando que le sirva de empujón.

La velada la completarán la cantaora Anabel Castillo, acompañada por Niño Seve; el cantaor «El Calabrés», acompañado por Luis Murillo; y al baile, el cuadro flamenco de Estela Fuentes. El comienzo está previsto a las 23.00 h., en la Plaza Real.


Galería de Imágenes:

Compartir:

El tiempo en Fuente Palmera

Contenido patrocinado

libro memoria historica Ochavillo
banner libro ii republica
Carniceria de la rosa fuente palmera
el perdigon banner lateral
banner lateral Fenix 2024
Wow pizza banner lateral derecho
papelería Antharas FP estándar
Buji Freedom banner lateral