Lo desapacible de la noche no fue óbice para que el fiel público al festival ochavillero no fallara a una cita de mucho nivel y el Salón Juynat registrara la afluencia típica de cada año.
La cordobesa Laura Caballero fue la presentadora y conductora del evento, el cual comenzó con un minuto de silencio en memoria de Antonio Fernández Díaz «Fosforito», del que después tuvieron bonitas palabras tanto Rocío Luna como Cancanilla de Málaga.
A continuación tomaron la palabra el presidente de la Peña Flamenca de Ochavillo del Río, Juan Manuel Moro, y el presidente de la ELA de Ochavillo del Río, Manuel Arjona. Ambos pusieron en valor la trayectoria del Colón Flamenco y el auge que está adquiriendo en las últimas ediciones.
Seguidamente se presentó a la primera artista en subir al escenario, en este caso nuestra colona de Cañada del Rabadán, Rocío Luna, que agradeció la confianza y el cariño de un festival en el que ha participado en varias ocasiones.
Acompañada a la guitarra por Luis Medina y a las palmas por Emilio Castañeda y Antonio Maya «Petete», recibió el sentido aplauso del público en una actuación colosal.

El segundo en tomar las tablas fue Emiliano Domínguez Zapata, Crespo Zapata, hijo de «El Cabrero» y que recibió de parte de la Peña Flamenca de Ochavillo del Río el cartel del XIX Colón Flamenco para que se lo trasladase a su padre.
Crespo Zapata, acompañado a la guitarra por Manuel Herrera, levantó al respetable de sus asientos en varias ocasiones tras interpretar fandangos de su progenitor y las archiconocidas bulerías, «Luz de luna».
Tras un descanso, llegó el turno de todo un veterano y esperado por los más puristas, Cancanilla de Málaga, que tuvo al lado a todo un especialista de las seis cuerdas, el cordobés Chaparro Hijo. El de Marbella se entregó al máximo e incluso se marcó un baile.
Fue el colofón oficial del festival, pues luego siguió hasta bien entrada la madrugada con la habitual participación de aficionados. En definitiva, una gran noche de flamenco con la que se daba la bienvenida a este domingo 16 de noviembre, cuando se cumplen 15 años de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.















