El periodista soriano abrió la charla sintiéndose agradecido de volver a Fuente Palmera y dando las gracias por la asistencia. En su introducción señaló que este encuentro era «un buen acto para hablar de algo fundamental, el pensamiento crítico, que es aquel que nos debe hacer detectar lo que está mal para intentar que esté bien, y hacerlo sin miedo en una sociedad a la que se la intenta borreguizar desde determinados sectores para que no piense».
«Sobre todo en un tiempo de auge y corrientes muy peligrosas como la de la extrema derecha que están intentando reescribir la historia, cuestionando derechos fundamentales y extendiéndose, adquiriendo cada vez más poder y más dinero que es lo que realmente les interesa», apuntó.
Javier Aroca también dio las gracias a la organización del evento porque «corren malos tiempos para lo colectivo, para que hablemos entre nosotros, ante el pensamiento ultraliberal que nos quiere individualizar y dejar sentados en un sofá recibiendo toda la basura que nos tratan de meter en la cabeza desde los medios de comunicación».
El antropólogo sevillano propuso comenzar hablando de la Iglesia en un día marcado por el funeral del Papa Francisco. Javier Aroca criticó la interferencia de la Iglesia Católica en la vida civil recordando que hay unos acuerdos con la Santa Sede llamados Concordatos donde se establecen privilegios fiscales, urbanísticos, educativos y hasta militares.
«La Iglesia sigue actuando como un actor político en lo público, cuando la religión debería de circunscribirse a lo privado y que cada uno crea lo que quiera», señaló. También recordó que la Iglesia Católica definió la Guerra Civil como una cruzada, es decir, «en defensa de la cruz». «Todas estas cosas hay que tenerlas en cuenta».

Cintora teme que haya un retroceso con el nombramiento del nuevo pontífice y se echen por tierra los avances de Bergoglio, «que no es que haya protagonizado una revolución, pero al menos ha luchado contra la pederastia en la Iglesia y en cuestiones como el cambio climático, la paz o los derechos LGTBI». Y afirmó que «el Vaticano es un poder real en el tiempo que vivimos con una enorme capacidad de influencia en las relaciones internacionales».
Seguidamente pasaron a tratar una cuestión crucial como es la educación, que «ha marcado a todos y cada uno de los que estamos aquí y va a marcar lo que viene». «Tenemos que poner en valor la cultura y el pensamiento crítico libre, no sumiso ante el poder, sino con capacidad de dialogar; hay que compartirlo porque una de las lacras hoy en día es el individualismo; hay que tener afán de cambio y de lucha cívica».
Cintora puso como ejemplo que hay muchos jóvenes adolescentes, intoxicados por las redes sociales y los mensajes de la ultraderecha, que se creen que en la dictadura franquista se vivía mejor. «Son generaciones con dificultades para encontrar un trabajo estable, para acceder a una vivienda… y hay un sustrato para que crean que lo de ahora no responde a sus intereses y lo anterior fue mejor, pero no lo fue, los están engañando para que lo piensen».
Aroca señaló que el sistema educativo en España «ha estado muy vapuleado porque los que pueden llegar a un acuerdo para un sistema bueno, los dos partidos mayoritarios, nunca han llegado». Asimismo indicó que la educación no solo depende de los colegios y las universidades…»porque una parte nos está llegando desde los medios de comunicación, donde hay desinformación, mentiras y un negacionismo creciente que mata».
«Pero también tiene que ver con las familias, aunque para que estas puedan educar a sus hijos tienen que tener unas relaciones laborales distintas, tiempo para conciliar, para estar con nuestros hijos y nietos, para inculcarles valores democráticos…».
«La familia también son las asociaciones, los ayuntamientos, los partidos, los sindicatos… donde quiera que estemos juntos con otras personas porque tenemos la responsabilidad de coeducarnos entre nosotros mismos, para crear una sociedad capaz de resistir ante las agresiones a la democracia«, sentenció.

Posteriormente, Jesús Cintora y Javier Aroca confrontaron sobre qué medios de comunicación tienen más influencia sobre la ciudadanía en la actualidad. El primero sostiene que son las redes sociales y el segundo, que la televisión sigue teniendo el poder.
En el tramo final de la charla, el periodista presentó su libro «El precio de la verdad», el cual pudo adquirir el público in situ, junto a otra de sus publicaciones, «La conjura». También se dio el turno de palabra a los asistentes, que plantearon sus preguntas y opiniones.
Como colofón, la presidenta de la Asociación Cultural Ramón de Beña, Rosi Martín, así como el Ayuntamiento de Fuente Palmera obsequiaron con sendos detalles a los invitados, terminando el acto con la firma de libros del autor.