Llega por fin la hora de la verdad en el proyecto de la depuradora de Fuente Palmera. En los próximos seis meses, la empresa sevillana adjudicataria de las obras tendrá que redactar el proyecto de ejecución, donde quedará determinado si se construye o no la estación de bombeo o se cambia de ubicación, que era el centro de la polémica.
Recordamos que el proyecto de 2017 de la Junta contemplaba la ubicación de la EBAR a 500 metros del núcleo urbano, en unos terrenos contiguos a la circunvalación de Fuente Palmera (tramo desde la Ctra. Palma del Río a la glorieta hacia Silillos y Cañada), lo cual provocó el rechazo vecinal y la creación de una plataforma de afectados y una comisión de seguimiento municipal.
Alineados Ayuntamiento y vecinos, se presentaron una serie de alegaciones con la alternativa de eliminar la EBAR y sustituirla por un colector de gravedad. Incluso se interpuso un recurso contencioso administrativo contra la Junta por haber desestimado esas alegaciones al proyecto de construcción.
Cabe tirar de hemeroteca y recordar las declaraciones del delegado de Agricultura a este periódico en una visita al Ayuntamiento en febrero de 2023, donde trasladó a los vecinos la predisposición de la Junta de Andalucía con el Consistorio colono «para colaborar en un proyecto que es de vital importancia para Fuente Palmera, por y para sus vecinos, y que tengan la tranquilidad de que va a salir adelante con su conveniencia y con la del Ayuntamiento».
Francisco Acosta señaló textualmente: «tendremos en cuenta todas las alegaciones y lo que nos comuniquen tanto los vecinos como desde el Ayuntamiento. Ahora mismo nos hayamos en una fase de redacción de un anteproyecto para la licitación en el que hay unas ubicaciones determinadas pero que no son definitivas, porque luego hay seis meses para la elaboración del proyecto constructivo final».
«En este primer período valoraremos todas las alternativas y si técnicamente y legalmente son posibles, se llevarán a cabo, pero hasta que no hagamos ese estudio no lo podemos saber», apuntaba el delegado.

Pues el reloj empieza ya a correr desde que ayer se conociera de la adjudicación del proyecto y obras de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y de la agrupación de vertidos de Fuente Palmera, por 5.222.182,86 euros.
«Una actuación de interés de la comunidad que beneficiará a una población superior a los 8.300 habitantes y que responde a una reivindicación de hace décadas por parte de la localidad», señalaba una nota de la Junta.
El municipio de Fuente Palmera no dispone de sistema de depuración de sus aguas residuales y las vierte directamente, a través de dos puntos de vertido, al Arroyo de la Plata Chica, sin someterlas a tratamiento. Este arroyo es un pequeño cauce afluente del arroyo de Las Culebras que, posteriormente pasa a denominarse arroyo de El Tamujar, hasta su confluencia con el río Guadalquivir.
La ejecución de la EDAR contempla la ejecución de una línea de tratamiento de agua basada en la tecnología de aireación prolongada que permitirá el tratamiento de un caudal diario de 3.600 metros cúbicos y una línea de tratamiento de fangos mediante espesador y decantador centrífugo.
La agrupación de vertidos contará con un colector por gravedad que se ejecutará en tres tramos con una longitud total de 856 metros y con una estación de bombeo (EBAR), entre otras actuaciones.
Reacción del Ayuntamiento
El alcalde de La Colonia, Francisco Javier Ruiz, no ha tardado en mover ficha y se ha puesto en contacto con el delegado de Agricultura para fijar un encuentro una vez la empresa firme el contrato.
«Nuestra intención es reunirnos en Fuente Palmera a cuatro bandas -Ayuntamiento, Junta, empresa y vecinos- para ver qué planteamiento de proyecto tiene Dinotec porque nuestro objetivo es, o bien que se modifique la ubicación de la EBAR o que se elimine».
Desde la Plataforma Vecinal han manifestado a este periódico «que se cumpla el compromiso que hay con el Ayuntamiento y con la Delegación de Córdoba, que no es otro que la empresa adjudicataria y encargada de redactar el proyecto de ejecución valore y estudie la posibilidad de eliminar la EBAR y sustituirla en su caso por un colector por gravedad, tal y como se diseñó en el año 2004 en el primer proyecto que se elaboró de esta misma obra».
